Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El plan de Guzmán, tras la salida de Feletti: sus próximos pasos para enfrentar la la inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/05 - 08:05 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Martes 24 - Por Claudio Zlotnik - Dice una fuente que conoce muy bien a Martín Guzmán que este es su desafío de gestión más importante de inflaciónsde que asumió en diciembre de 2019. No porque la reestructuración de la deuda privada o la negociación con el FMI fueran sencillas -fue todo lo contrario-, sino porque esta vez tiene entre sus manos el tema que más preocupa al Gobierno: la inflación.

A diferencia de la cuestión de la deuda -en la cual cual Guzmán es un experto-, el capítulo de los precios había sido corrido de la órbita de Economía para tratarse directamente desde Desarrollo Productivo, bajo el comando de Matías Kulfas.

Esa lógica de la administración se rompió la semana pasada, y lo que simuló ser una fraternal convivencia entre dos economistas con distintas concepciones y prioridades, Guzmán y Feletti, terminó volando por los aires con la renuncia del ahora ex secretario de Comercio.

Hubo tres medidas que Guzmán rechazó de plazo, y que formaron parte de los pedidos de Feletti, durante la primera reunión, la semana pasada. Y si bien la suba de las retenciones se incluyó en ese reclamo, Feletti aceptaba que esa iniciativa podría dejarse de lado por limitaciones políticas (nunca sería aprobada en el Congreso), pero a cambio sugirió tomar otros caminos, que Guzmán también desechó.

Para el ministro de Economía, la imposición de mayores cupos a las exportaciones tampoco es concebible. Guzmán cree que la prioridad en medio de la aceleración inflacionaria es acrecentar las reservas del Banco Central.

Lo dijo hace una semana durante una entrevista televisiva, y lo había mencionado durante su discurso frente a empresarios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina.

Precios y dólares: el plan de Guzmán

Guzmán tiene la teoría de que la estabilidad de las expectativas cambiarias mejorará la dinámica de la inflación. El ministro cree en la multicausalidad de la suba de los precios, que incluye a la debilidad del BCRA como uno de los factores centrales. Kulfas y Pesce coinciden con ese diagnóstico.

El flamante secretario de Comercio, Guillermo Hang, conoce bien a Guzmán y -de hecho- había desembarcado en el directorio del Banco Central sugerido por el ministro.

Seguramente, en las próximas horas habrá una amplia convocatoria a empresas de primera línea. El primer llamado sería a los fabricantes de alimentos, pero también habrá una citación a las grandes cadenas de supermercados.

La gran pregunta, en este punto, será conocer el diagnóstico del nuevo funcionario: si mandará a auscultar los balances de las compañías para conocer los costos en cada ramo. Un ensayo muy complicado en momentos de elevadísima inflación, donde los precios internos suben de la mano de la volatilidad de los mercados internacionales de las materias primas.

Las empresas, bajo la lupa

"Guzmán va a apretar más las marcas", afirma un funcionario cercano al ministro, en referencia a la estrategia frente a las empresas formadoras de precios.

¿Por qué tendría más éxito una estrategia que acababa de desplegar Feletti, sin demasiado éxito?

Otra de las cuestiones refiere a Precios Cuidados, el programa de referencia que -dada las amplias diferencias entre los precios de los productos bajo control de los liberados- fue perdiendo cobertura en las góndolas de los supermercados. Para asegurar el abastecimiento, Feletti había pensado en adelantar los aumentos previstos para julio, y así achicar la brecha entre los controlados y los precios libres. ¿Irá ahora Guzmán por ese camino?

Lo que está claro es que el desafío es muy grande. Que el ministro no podrá enfocarse en un único nicho. Ya se sabe que ni Precios Cuidados ni ningún otro programa de nicho podrá enfriar la inflación de los alimentos.

Lo que también luce claro es que, de ahora en más, el ministro tendrá todos los focos sobre su figura cada vez que el INDEC informe el índice de precios. ¿Podrá hacer frente a semejante desgaste? Se verá a medida que transcurran las semanas. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET