Martes 24 - Las acciones de
Mercado Libre cayeron casi un 10% este martes en Wall Street, en sintonía
con las bajas generalizadas de las empresas tecnológicas que se vieron
fuertemente perjudicadas ante el derrumbe de los papeles de Snapchat de más del
40%. Además, los temores a una recesión global sobrevolaron las decisiones de
los inversores.
Por su parte, las empresas que cotizan en Wall Street cerraron
mixtas. Mercado Libre fue la que más descendió con el 9,6% mientras que
los papeles de banco Superville (-4,1%), y Globant (-3,6%) acompañaron las
mayores bajas. Al tiempo que las principales subas fueron para Irsa
( 6,8%), Pampa Energía ( 3,6%), y Banco Macro ( 3,4%).
En la bolsa porteña, en tanto, el índice líder S&P Merval subió 1%, a
91.271,67 puntos, y se sumó al avance del 2,5% el lunes.
En el panel líder los mayores ascensos fueron para Banco Macro ( 5%),
Pampa Energía ( 4,9%), y Transportadora Gas del Norte ( 3,9%). Por su parte,
Banco Superville (-2,4%), Edenor (-1,7%) e YPF (-0,9%) fueron los papeles que
más sufrieron esta jornada.
El Gobierno nacional sufrió el lunes la renuncia de un secretario clave
en el gabinete económico como Roberto Feletti que estaba al frente de Comercio
Interior. Por su parte, Hacienda aún debe reorganizar el equipo para intentar
frenar la escalada inflacionaria que en 2022 tendría un piso del 60%.
Por su parte, en el contexto internacional también influye en los
activos locales, la inflación estadounidense derivó en una modificación de la
política monetaria de la Reserva Federal que continúa con su agresivo aumento
de tasas. A su vez, la guerra rusa en Ucrania y el avance del Covid-19 en
China, perjudican los mercados bursátiles y por ende al mercado local.
Bonos
y riesgo país
En cuanto a la renta fija, los títulos nominados en dólares tienen
mayoría de bajas luego de un lunes con firmes alzas de hasta el 5%. El
retroceso es liderado por Bonar 2029 (-1,4%), Bonar 2038 (-0,9%), y el Global
2035 (-0,9%). Por su parte, el que más sube es Bonar 2041 ( 0,4%).
"La
manifiesta aversión al riesgo empujó a la renta fija en mercados emergentes a
través de mayores primas de riesgo. El índice de renta fija de mercados
emergentes experimentó una caída de 3,5% en el último mes, producto de una
mayor caída en los bonos de mayor vencimiento", comentaron analistas de
Balanz.
Por último, el riesgo país medido por el
JP.Morgan avanza 0,7% a 1.925 unidades, tras anotar el lunes su
mayor baja diaria en dos meses.
|