Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acciones argentinas subieron hasta 6,6% en Wall Street, pero riesgo país superó los 1.900 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/05 - 08:08 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Las acciones argentinas subieron este lunes hasta un 6,6% en Wall Street, de la mano de las firmas vinculadas a los commodities agrícolas luego de que los precios internacionales del trigo pegaran un saltoEn cambio, los bonos en dólares cedieron hasta 3,8%, afectados por una marcada aversión al riesgo dada las dudas ante la elevada inflación, más las crecientes tensiones políticas en la coalición de Gobierno.

India prohibió las exportaciones del grano para contrarrestar la inflación en alimentos, lo que amenazó con reducir aún más la oferta mundial del cereal en medio de los efectos de la guerra con Ucrania. Así, el trigo saltó más de u$s25 y concluyó la jornada a u$s458,38 la tonelada.

Por ello, firmas vinculadas a sector agrícola lideraron los avances en la bolsa de Nueva York, Por caso Bioceres trepó 6,6%; mientras que Cresud ganó 4,6%.

Otros papeles argentinos que se destacaron fueron BBVA ( 5,4%); Transportadora de Gas del Sur ( 5,1%); Loma Negra ( 5%); Grupo Supervielle ( 4,7%).

Ante este panorama, la bolsa porteña cerró en alza. El índice accionario S&P Merval subió un 1,3%, a 89.964,8 unidades, como parte de un rebote técnico que impulsó una mejora del 3,8% el viernes.

"Argentina ingresó en un nuevo régimen de alta inflación, donde las expectativas se corrigen al alza. El BCRA, en tanto, reacciona subiendo las tasas de interés, pero al mismo tiempo acelera la expansión monetaria por asistencia al Tesoro", comentaron desde Cohen.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos argentinos en dólares cerraron con bajas generalizadas, de hasta el 3,8%, tal como sufrió el Global 2046.

Frente a ello, el riesgo país sobrepasó con creces los 1.900 puntos, al trepar 2% hasta los 1.924 puntos, nuevo máximo desde principios de marzo (8 de marzo cerró en 1.979 puntos).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET