Viernes 15 - Acompañando la tendencia de sus pares externos,
las acciones argentinas suben este viernes hasta más de 10% en Wall
Street, mientras la bolsa porteña gana casi 3%, alentada por compras de
oportunidad en un marco reducido y selectivo de negocios, un día después
de que el Banco Central (BCRA) aumentara su tasa de referencia al 49% anual
tras el dato inflacionario del 6% para abril.
La
suba más destacada en la jornada la registraban las acciones de Mercado Libre, que treparon un 9,9% luego de caer
fuerte el lunes y el miércoles, ante el castigo generalizado que sufrieron las
empresas tecnológicas en Wall Street. De hecho, a pesar de esta fuerte suba,
los activos de MELI acumulan una baja de 18,4% en el mes.
Otros
firmes avances los anotaron los papeles de Vista ( 5,6%); Banco Macro
( 5,4%); e YPF ( 5,2%).
En
la bolsa porteña, en tanto, el índice bursátil S&P
Merval mejoró un 3,8%, a 88.795 puntos, con lo que
acumuló en lo que va del año una suba del 4,8%, frente a una inflación superior
al 25% en el mismo período.
"La
inflación persistentemente alta, las tasas reales negativas y la moneda
desalineada son algunos de los principales desafíos macroeconómicos que
enfrentan las autoridades", estimó Alberto Ramos, de Goldman Sachs &
Co.
Por
otra parte, las peleas dentro de la coalición gobernante ponen en duda el futuro
de la economía, pese a un reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) por unos 44.000 millones de dólares que demanda incrementar las reservas
del BCRA, reducir la inflación y achicar el déficit fiscal, entre otros puntos.
Bonos
y riesgo país
En
el segmento renta fija, los bonos argentinos
en dólares operan dispares, con caídas de hasta 1,5% entre los Bonares, y subas
de hasta 1,4% entre los Globales
Así,
el riesgo país bajaba un 0,5% hasta los 1.878 puntos, aunque se encamina a
registrar una suba de 70 puntos en la semana.
En
el segmento de pesos, por su parte, los bonos que ajustan por CER
(siguen la evolución de la inflación) operan mixtos, destacándose el avance del
T2X2 ( 0,9%), luego de que el INDEC comunicara el jueves que los
precios minoristas aumentaron un fuerte 6% en abril, empujados principalmente
por los rubros alimentos e indumentaria. |