Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar financiero subió $4 y superó los $213 por primera vez en 10 jornadas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/05 - 08:16 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 15 - El dólar "contado con liqui" (CCL) registró su segunda suba consecutiva, sumó $4 y superó los $213 por primera vez en 10 jornadas. Sucedió una jornada después de conocerse la inflación interanual más alta en 30 años.

El CCL -operado con el bono Global GD30- subió 1,9% hasta los $213,18. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 81,5%.

Por su parte, el MEP -también valuado con el Global 2030- creció 2,2% hasta los $210,85, luego de dos caídas seguidas. Por ende, el spread con el mayorista que regula directamente el Banco Central (BCRA) trepó hasta 80,4%.

Ambos tipos de cambio registraron su mayor valor desde el 26 de abril cuando el CLL cerró en $214,11 y el MEP finalizó en $212,18.

El jueves el INDEC informó que la inflación de abril fue de 6%. Si bien el índice general se desaceleró respecto de marzo, lo preocupante fue que la inflación núcleo (que no tiene en cuenta ni factores estacionales ni precios regulados por el Gobierno) se aceleró al 6,7%.

De este modo, en los últimos 12 meses los precios saltaron un 58%, una cifra que no se veía desde 1992, cuando el país se encontraba saliendo de la hiperinflación.

Esta situación presiona sobre el resto de las variables macroeconómicas fundamentales. Por un lado, el BCRA ya elevó nuevamente las tasas de interés de referencia.

Asimismo, la escalada de los precios, sumado a la fortaleza de la moneda norteamericana en el mundo, fuerza a la autoridad monetaria a monitorear atentamente la evolución del tipo de cambio para evitar que se profundice demasiado el atraso y genera una mayor búsqueda de cobertura en los mercados alternativos al oficial.

"La inflación persistentemente alta, las tasas reales negativas y la moneda desalineada son algunos de los principales desafíos macroeconómicos que enfrentan las autoridades", estimó Alberto Ramos, de Goldman Sachs & Co.

"A pesar de la incertidumbre política y económica, los dólares financieros siguen respondiendo con una lateralización en esta etapa, aún cuando los operadores reconocen que - tras el actual descanso - la elevada nominalidad de la economía debería volver a inclinarlos hacia un reacomodamiento al alza para no continuar perdiendo terreno relativo", sostuvo Gustavo Ber.

Dólar oficial

En este contexto, el dólar hoy -sin los impuestos- ascendió 41 centavos este viernes 13 de mayo, a $123,11 para la venta, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete asciende 50 centavos a $123 para la venta.

El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de ganancias- avanzó 67 centavos a $203,10 en promedio.

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, ascendió 18 centavos a $117,43.

Durante esta semana, el tipo de cambio mayorista avanzó $1,13, la segunda corrección semanal más alta del año.

El Banco Central (BCRA) compró con u$s5 millones al mercado pese a la fuerte demanda, después de haber vendido u$s100 millones en las dos ruedas anteriores. De esta manera redujo su saldo positivo a u$s540 millones, pero sigue siendo el mejor registro del año en curso.

Dólar blue

El dólar blue registró su segundo retroceso consecutivo este viernes 13 de mayo, y cerró casi en el mismo nivel que el solidario, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar informal descendió $1 hasta los $203,50 tras haber bajado $1,50 en la rueda previa. Por ende, se acercó al tipo de cambio minorista -con impuestos-, que finalizó la rueda en los $203,13. Así, la brecha con el dólar oficial mayorista culminó en 73,3%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET