Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Audiencia por las tarifas: definen quiénes son los usuarios que ya no tendrán subsidios
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/05 - 08:09 Infobae
 Recomendar  Imprimir

 Por Ximena Casas - Luego de las audiencias públicas realizadas esta semana, donde el Gobierno oficializó las propuestas de aumentos para las tarifas de gas y electricidad, este jueves se desarrolla una nueva audiencia pública donde el Gobierno presentó el esquema de segmentación que se aplicará en los próximos meses y que eliminará los subsidios para los sectores de mayores ingresos.

La propuesta fue presentada por Santiago López Osornio, subsecretario de Planeamiento Energético, y funcionario de confianza del ministro de Economía Martín Guzmán. Como en las audiencias anteriores, no estuvieron presentes otros funcionarios clave del área como el secretario de Energía Darío Martínez.

Tampoco participaron el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo y los interventores de los entes reguladores, Federico Bernal (Enargas) y Soledad Manin (ENRE), que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y manifestaron su desacuerdo con los futuros aumentos. Esta semana, en medio de su gira europea, el presidente Alberto Fernández advirtió que los funcionarios que pongan trabas a los esquemas de aumentos propuestos deberán dejar el Gobierno.

“El actual esquema de subsidios es uniforme para todos los usuarios. Un millonario recibe el mismo subsidio que un trabajador; un empresario recibe el mismo subsidio que un obrero. Es un esquema pro-rico y hay margen para mejorar la eficiencia distributiva. Podemos establecer segmentos donde el subsidio esté relacionado con la capacidad de pago y que los sectores de más poder adquisitivo dejen de recibir ayuda del Estado”, señaló López Osornio en su presentación.

Como adelantó Infobae, la propuesta es que comiencen a pagar la tarifa plena los titulares con ingresos equivalentes a 3,5 canastas básicas totales (son unos $313.916 con los datos de marzo), tres o más inmuebles, tres o más vehículos de menos de 5 años de antigüedad o sean propietarios embarcaciones de lujo o aeronaves.

Para los usuarios del AMBA también se consideró tomar en cuenta criterios geográficos: dejarán de recibir subsidios quienes vivan en los 13 barrios identificados por el ENRE como de alta capacidad de pago. La mayoría —más de tres cuartos— se encuentran en la ciudad de Buenos Aires en Puerto Madero y en zonas de Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez, una parte de Colegiales, algunas manzanas de Villa Urquiza, Retiro, Saavedra y Villa Devoto y una zona de Caballito. El resto, en el Gran Buenos Aires, ubicados en “el bajo” de los partidos de Vicente López y San Isidro. Y en 466 countries y urbanizaciones cerradas.

En tanto, accederán a la tarifa social y mantendrán los niveles de subsidios quienes vivan en los barrios populares identificados por el Renabap; titulares de programas sociales; empleadas doméstica; jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor a dos salarios mínimos; entre otros.

Según el informe presentado el gasto en energía en relación al ingreso es sustancialmente más alto para los hogares más pobres. En cambio, el gasto en los servicios de gas y electricidad tiene baja incidencia dentro del gasto total de los hogares de altos ingresos. Por ejemplo, en el decil de más altos ingresos se destina un 0,9% de los ingresos al consumo de energía eléctrica y un 2,2% al consumo de gas natural.

El Estado cubre más del 75% del costo del gas y de la electricidad que se incluye en las facturas

“El Estado cubre hoy más del 75% del costo del gas y de la electricidad que se incluye en las facturas. En el segmento de la generación de energía, los usuarios solo abonan un parte de este costo, entre el 20% y el 25%, según la estación del año. Y el Estado Nacional cubre la diferencia por medio de transferencias a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista). La diferencia de las facturas entre regiones del país se debe al componente de la distribución, de jurisdicción provincial”, aclaró López Osornio durante su exposición.

También detalló que el 50% de los usuarios de mayores ingresos recibe el 60% de los subsidios a la energía eléctrica. Mientras que el 50% más pobre recibe un 40% de los subsidios. “Los sectores de más poder adquisitivo reciben una mayor cantidad de subsidios que los de más bajos ingresos. En el décil de más poder de pago, el 3% de los ingresos van al pago de luz y de gas. Este es el sector al que se propone retirar gradualmente los subsidios, lo que no afecta su nivel de vida o bienestar”, dijo el subsecretario.

Por último, aclaró que la segmentación puede traer “errores de exclusión”: personas cuya situación socioeconómica cambió cambiado respecto a las situación que fue relevada o cuando la titularidad no se corresponde con quienes usan el servicio (inquilinos). En esos casos, habrá un mecanismo de pedido de reconsideración, con la intervención de organismos del Estado, como la Anses. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET