Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los bonos en dólares se derrumbaron y el riesgo país se acercó a los 1.900 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/05 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Con los mercados externos agudizando su marcha bajista, los bonos argentinos en dólares cerraron este jueves con caídas cercanas al 3% en algunos casos, por lo que el riesgo país tocó un nuevo máximo de dos meses, ya muy cerca de los 1.900 puntos, en una jornada en la que se conoció el dato alto de inflación para abril, que marcó un alza del 6%.

Los temores a que los aumentos agresivos de las tasas de interés estadounidenses para frenar la inflación más alta de décadas puedan llevar a la economía a una recesión impulsaron las ventas de activos por coberturas en el mundo.

En ese marco, los títulos nominados en moneda dura anotaron bajas generalizadas, lideradas por el Global 2038 (-2,7%); el Global 2035 (-2,6%); el Bonar 2030 (-2,2%); y el Global 2030 (-2,2%).

En efecto, el riesgo país argentino subía 2,2% hasta las 1.880 unidades, su mayor nivel desde inicios de marzo.

En el segmento de pesos, por su parte, los bonos que ajustan por CER (siguen la evolución de la inflación) cerraron con mayoría de subas, destacándose el avance del Cuasipar ( 5,2%).

Hacia el cierre del mercado, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comunicó que los precios minoristas aumentaron un fuerte 6% en abril, empujados principalmente por los rubros alimentos e indumentaria.

Mientras tanto, el directorio del Banco Central (BCRA) analizaba una potencial nueva subida de la tasa de referencia, en línea con la escalada inflacionaria.

"Los activos domésticos se ven condicionados ya que no tienen más remedio que acompañar el 'risk-off' global más cuando se intensifican las tensiones políticas (locales)", dijeron desde el mercado.

"Los inversores deben sumar las crecientes tensiones políticas dentro de la coalición oficialista ya que complejizan todavía más los serios desafíos económicos a administrar. Tan sólo la expectativa de complicaciones en la gobernabilidad, frente al largo camino que resta hasta las elecciones, no haría más que profundizar el deterioro en las expectativas de los agentes", agregaron.

El dato preocupante del día, más allá de la dinámica inflacionaria, fueron las ventas por u$s80 millones por parte del Banco Central para abastecer la demanda genuina, para reducir en el mes su saldo positivo a 535 millones de dólares, que contrasta con los u$s1.223 millones que la entidad había acumulado en los mismos días de mayo un año atrás.

"El banco central está presionado por la industria por la falta de dólares, en medio de una menor oferta", dijo un operador.

Según supo este medio, la demanda de divisas de esta semana se vio incrementada por el pago puntual de energía (dos barcos con GNL), que rondó los 250 millones de dólares. "Se trataron de operaciones puntuales, previstas para esta altura del año, con precios sensiblemente mayores que hace un año producto de la guerra", dijeron en el mercado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizará este mes la primera revisión del reciente acuerdo alcanzado con el país por unos 44.000 millones de dólares por el cual el Gobierno se comprometió a incrementar las reservas del BCRA, reducir la inflación, achicar el déficit fiscal, aumentar las tasas de interés y recortar subsidios energéticos.

Acciones argentinas en Wall Street y S&P Merval

En Wall Street, las acciones argentinas terminaron con cotizaciones mixtas, en una rueda en la que sobresalió la recuperación de Mercado Libre ( 6,4%), tras desplomarse 12% el miércoles; y la performance de Bioceres ( 5,8%). Entre las bajas, por su parte, aparecieron los papeles de Despegar (-2,2%); e IRSA Propiedades Comerciales (-2,2%).

En la bolsa porteña, el índice líder S&P Merval perdió un 0,3%, a 85.520,83 puntos, liderado por firmas energéticas y financieras.

La petrolera YPF reportó el miércoles una utilidad neta de 26.417 millones de pesos (238 millones de dólares) en el primer trimestre, frente a una perdida de 2.247 millones de pesos registrada en el mismo período de 2021.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET