Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tarifas de electricidad: el Gobierno autorizó subas de hasta 73% para las grandes industrias
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/05 - 08:12 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Se autorizaron aumentos de hasta 73% en los precios de la energía eléctrica para los grandes usuarios

A través de dos resoluciones publicada el martes en el Boletín Oficial, se autorizaron aumentos de hasta 73% en los precios de la energía eléctrica para los grandes usuarios, entre los que se incluye a las industrias, que son abastecidos por las empresas Edenor y Edesur. Según el texto oficial, las subas afectan a unos 9.449 usuarios.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad aplicó lo establecido en la Resolución 305/2022, por la cual la Secretaría de Energía aprobó la última reprogramación trimestral de los precios de la energía para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a nivel nacional, que dispone la actualización del cuadro tarifario para las distribuidoras de energía eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La actualización no cambia el cuadro tarifario para hogares, comercios y grandes usuarios de hasta 300 kilovatios (kW) y modifica únicamente los precios correspondientes a la categoría Grandes Usuarios con demandas sean mayores a los 300 kW.

La tarifa media de esta categoría con relación a la vigente hasta el 30 de abril de 2022, registró un aumento del 59% en los usuarios de baja tensión y de 66% para los de media tensión en el caso de la empresa Edenor. Y de 58% en los usuarios de baja tensión, 67% para los de media tensión y del 73% para los de alta tensión en el caso de la empresa Edesur.

Los nuevos valores deberán ser tenidos en cuenta para calcular subsidios

En las resoluciones 145 y 146/2022, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) fijó las nuevas tarifas medias de las distribuidoras Edenor y Edesur, sobre las cuales se calculará el subsidio que aportará el Estado.

Los nuevos cuadros aprobados no implica una modificación en la tarifa final de los usuarios. Así se estableció para el trimestre mayo-julio una tarifa media para Edenor de $ 7,070 por kilovatio/hora y para Edesur de $ 7,093 kw/h, lo que representa un incremento del 29,67% y del 32,28% de los niveles vigentes desde el 1 de febrero último, respectivamente.

Esos nuevos valores deberán ser tenidos en cuenta para calcular, según el consumo mensual de cada usuario, el monto de subsidio correspondiente. Las dos normas del Ente precisaron que ese aporte “deberá ser identificado como Subsidio Estado Nacional en las facturas de sus personas usuarias”.

“A través de las dos resoluciones se establecieron los cargos que deberán implementar desde el 1º de mayo, en sus respectivas áreas, las concesionarias del servicio público de distribución de energía eléctrica Edenor y Edesur a las personas usuarias residenciales, no residenciales y grandes usuarios”, indicó el organismo.

“La actualización refleja la modificación estacional del precio de la energía y es independiente de los ingresos de las empresas de transporte y distribución”, agregaron según información de la agencia Télam. Desde el ente regulador se subrayó que “no cambia el cuadro tarifario para hogares, comercios y grandes usuarios de hasta 300 kilovatios (kW)”.

La normativa fue firmada por la interventora del ENRE, Soledad Manín, la funcionaria que reemplazó al actual subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo. La decisión se conoció en la previa a la audiencia pública que se está desarrollando esta mañana para discutir el incremento en el precio estacional de la energía (PEST) que se aplicará a los usuarios residenciales desde el próximo mes de junio.


 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET