Los dólares financieros
caen, en un contexto internacional donde el índice dólar pierde fuerzas,
tras el reporte que mostró que la inflación en Estados Unidos se desaceleró en
términos interanuales el mes pasado, lo que implica que la Fed podría no incrementar
su política monetaria agresiva. Por su parte, el BCRA adquirió
otros u$s5 millones en medio de una fuerte demanda.
El dólar "contado
con liqui" (CCL) -operado con el bono Global GD30- cae 0,9% hasta
los $207,19, su valor más bajo en la semana. De esta forma, la brecha
con el tipo de cambio oficial baja al 76,93%.
Por
su parte, el MEP -también valuado con el Global 2030- baja 0,6% hasta los
$206,07. Por
ende, el spread con el mayorista que regula directamente el BCRA cae hasta los
75,98%.
El
analista Gustavo Ber sostuvo que "ante la creciente atención que despierta
la dinámica de la acumulación de reservas, los operadores acentúan su
atención sobre las intervenciones diarias y así es que cualquier descenso en el
ritmo de compras preocupa especialmente ya que todavía se transita
el segundo trimestre de mayor estacionalidad en la oferta de divisas".
A
pesar de ello, los dólares financieros "extienden la etapa
de lateralización reciente, dejando posiblemente atrás los $200 como piso y aspirando en el mejor de los escenarios a un gradual
deslizamiento alcista - aún por debajo del elevado ritmo de inflación
- ante la nominalidad", agregó.
Por
su parte, el dólar medido frente a una cesta de divisas se alejó de forma
brusca de sus mínimos el miércoles y pasó brevemente a positivo, tras un
reporte que mostró que es poco probable que la inflación haga que la Reserva
Federal ajuste la agresiva senda de su política monetaria.
Dólar
oficial
El dólar hoy -sin los impuestos- aumenta 22 centavos este
miércoles 11 de mayo a $122,50 para la venta, de acuerdo al promedio en
los principales bancos del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete asciende 25 centavos a $122,50 para la venta.
El dólar ahorro
o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de ganancias- sube 37 centavos a $202,13 en promedio.
El dólar
mayorista, que regula directamente el BCRA, asciende 17 centavos a $117,10.
Por
su parte, el Banco Central (BCRA) mantuvo el martes su
racha compradora, al adquirir otros u$s5 millones en medio de una fuerte
demanda, con lo que presenta un saldo positivo de u$s115 millones en lo que va
de la semana.
Dólar
blue
El dólar blue acelera su
tendencia al alza este miércoles 11 de mayo, y toca un máximo de dos semanas,
según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El
dólar informal avanza $3 hasta los $205, con lo que acumula una avance de $4 en
lo que va de la semana. |