Los dólares financieros
borraron caídas iniciales y cerraron al alza impulsados por las presiones
alcistas provenientes del fortalecimiento del "billete verde" en el
mundo por temores a una ralentización del crecimiento económico. Por su parte, el BCRA
finalizó su participación de este martes con compras por 5 millones de dólares.
El dólar "contado
con liqui" (CCL) -operado con el bono Global GD30- subió 0,5% hasta
los $209,08, su valor más alto desde el 2 de mayo. De esta forma, la brecha
con el tipo de cambio oficial se ubicó en 78,82%.
Por
su parte, el MEP -también valuado con el Global 2030- creció 0,6% hasta los
$207,79, su mayor valor desde comienzos de la semana pasada. Por ende, el spread
con el mayorista que regula directamente el BCRA subió hasta los 77,72%.
Por
su parte, el índice dólar subió el martes, tras fluctuar entre leves ganancias
y pérdidas, pero se mantuvo cerca de un máximo de dos décadas. Justamente
sucede antes de conocerse el dato sobre la inflación de Estados Unidos que
podría proporcionar pistas sobre el rumbo de la política monetaria de la
Reserva Federal.
El
billete verde medido frente a una cesta de divisas subió casi un 9% este año, ya que los inversores
buscaron un refugio ante la preocupación por la capacidad de la Reserva Federal
para frenar la inflación sin provocar una recesión, la inquietud por la guerra
en Ucrania y el aumento de los casos de Covid-19 en China.
Dólar
oficial
El dólar
mayorista, que regula directamente el BCRA, asciende 17 centavos a
$116,92.
Mientras tanto, la entidad que conduce Miguel Ángel Pesce busca seguir
aprovechando las divisas que ingresan por las exportaciones de granos.
El
lunes el Central logró terminar su intervención en el mercado oficial de
cambios con un saldo positivo de u$s110 millones.
"La
autoridad monetaria volvió a exhibir un buen resultado por su intervención de
hoy, acumulando durante mayo unos u$s630 millones de compras netas que han
llevado el total anual ahora a unos u$s740 millones de saldo positivo por su
regulación cambiaria. El excelente comportamiento de complejo agroexportador,
que en la semana pasada totalizó ingresos por unos u$s1.191 millones, se ha
transformado en el factor coadyuvante para que el proceso de acumulación de
reservas se haya intensificado desde el inicio de mayo, algo que el mercado
esperaba con cierta expectativa", detalló Gustavo Quintana, de PR
Corredores de Cambio.
El dólar minorista -sin los impuestos- sube 12 centavos este
martes 10 de mayo a $122,28 para la venta, de acuerdo al promedio en los
principales bancos del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el
billete se mantiene a $121,75 para la venta.
En
consecuencia, el dólar ahorro
o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35%
deducible de ganancias- crece 20 centavos a $201,76 en promedio.
Dólar blue
En una jornada volátil, el dólar blue aumenta $1
a $202,50, supera al solidario y recorta el spread con los financieros, según
un relevamiento
de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Con todo, la
brecha con el dólar oficial mayorista se ubica en 73,2%. |