Viernes 6 - Los dólares financieros
registraron su segunda suba consecutiva este viernes, en un contexto de
fortalecimiento de la moneda estadounidense a nivel global producto del
endurecimiento de la política monetaria de la Fed. Mientras tanto, el BCRA
logró adquirir este viernes unos u$s80 millones e hizo crecer el volumen a su
favor a unos u$s520 millones en la semana, contra los casi u$s175 millones que
sumó en abril.
El dólar "contado
con liqui" (CCL) -operado con el bono Global GD30- subió 0,8% hasta
los $208,16. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial ascendió al
78,9%.
El
MEP -también valuado con el Global 2030- creció esta jornada 1,5% y cerró en
$208,49. El
spread con el mayorista que regula directamente el BCRA trepó al 78,3%.
En
un marco de elevada volatilidad, el CCL exhibe en el acumulado semanal un alza
de $1,06, mientras que el MEP arroja un avance de $1,43.
La
reciente alza en la tasa estadounidense, la guerra en Ucrania y los reflotados
casos de Covid-19 en China son tres puntos que afectan a los activos y monedas
de países emergentes.
A
los factores globales se le suma la muy elevada inflación a nivel local y
algunas dudas sobre el cumplimiento de las metas con el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
La
buena noticia de esta semana fue que el BCRA comenzó a aprovechar el ingreso de
divisas por la cosecha, al registrar una compra diaria promedio de más de u$s100
millones, en términos netos, luego de un abril por debajo de las expectativas.
Dólar
oficial
El dólar
mayorista aumentó 14 centavos este viernes a $116,30. Por ende,
se verificó por segunda semana consecutiva una desaceleración del ritmo de
devaluación.
El
Central terminó su intervención con un saldo favorable de u$s80 millones y en
la semana acumuló cerca de u$s520 millones.
"Hay
que acumular reservas y el tipo de cambio se tiene que mover de forma
consistente con la estabilidad de la balanza de pagos", dijo en la víspera
ante empresarios el ministro de Economía Martín Guzmán, quien agregó que la
acumulación de reservas "ayuda a anclar expectativas".
El dólar hoy -sin los impuestos- sube 24 centavos este
viernes 6 de mayo a $121,97 para la venta, de acuerdo al promedio en los
principales bancos del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete trepa 50 centavos a $121,75 para
la venta.
Por
ende, el dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el
35% deducible de ganancias- avanza 40 centavos a
$201,25 en promedio.
Dólar blue
El dólar blue se mantiene estable este viernes, luego de anotar su
tercera suba en las últimas cuatro jornadas, según un relevamiento de
Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El
dólar informal opera a $201,50, tras haber subido 50 centavos en la rueda
previa. Recordemos
que en las últimas tres jornadas de la semana pasada había retrocedido $12.
Con
todo, la brecha con el dólar oficial mayorista se ubica en 73,4%. |