Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Presentaron nuevo plan ganadero que apunta a incrementar la producción de carne vacuna en 600.000 toneladas para 2030
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/05 - 08:08 El Economista
 Recomendar  Imprimir

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, presentó hoy el Plan Ganadero Nacional (Plan GanAr) que apunta, mediante líneas de financiamiento y el diseño y trabajo mancomunado con las provincias, a aumentar la producción de carne vacuna en 600.000 toneladas hacia 2030 y a incrementar las exportaciones del sector.

La cartera agropecuaria puso de esta forma en marcha la iniciativa que fue oficializada ayer en el Boletín Oficial, con la que buscará aumentar la oferta de carne vacuna a partir de un incremento en el peso promedio de la faena y el porcentaje de destete.

La meta para el 2030 es llevar la relación ternero/vaca del 62% actual al 67%, mientras que en lo que respecta al peso promedio de faena, la proyección es que pase de 229 a 250 kilos por animal.

"La metas que nos planteamos, que no es inmediata, es incrementar en 600.000 toneladas la producción de carne con el mismo stock ganadero", marcó Domínguez durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Lestani, y la presidenta del Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén.

En este sentido, sostuvo que "este es un plan vivo donde hay una coincidencia en los propósitos y en las metas a alcanzar, pero la dinámica de la estrategia de intervención en cada provincia las darán los propios distritos con las entidades".

Por otro lado, planteó la importancia de "mantener el stock con un aumento en el peso promedio de faena", al mismo tiempo que aseguró que "en Argentina hay diferentes niveles de productividad y lo que prevé el programa a través de la intervención del INTA, Senasa y las entidades, es llegar a todos los productores con la asistencia para aumentar la productividad".

Uno de estos puntos radica en los créditos a tasa subsidiada del 7% por $100.000 millones, que ya cuenta con 6.100 solicitudes por parte de los productores.

Además de los objetivos centrales de aumentar la tasa de destete y el peso promedio de faena, Domínguez también detalló que acordó con las provincias productoras impulsar "un proceso de modernización de la industria frigorífica para alcanzar un troceo de 32 kilogramos por pieza para que a fin de año este concluido en toda Argentina".

El programa también prevé la continuidad de las pruebas piloto de control científico para validar y auditar la sostenibilidad de la ganadería e implementar integradamente la tipificación de la calidad de las carnes.

En la rueda de prensa, el secretario Lestani remarcó la solidez y el trabajo técnico del documento que marca los lineamiento del programa, que "está abierto a los insumos que pueda aportar cada uno de los actores de la cadena con las particularidades regionales y locales".

"Hay 426.000 bocas que se incorporan por año al consumo de carnes en Argentina y eso tiene que tener un correlato del contexto productivo. Cuando extrapolamos el contexto internacional y vemos que todo lo que Argentina produzca en alimentos va a ser demandado por el mundo. Eso nos da una oportunidad, pero tiene que haber una correlación directa con con los volúmenes de producción", explicó Lestani.

Tras lo cual afirmó que "si mantuviéramos los índices de consumo que se tenían hasta 2015, hacia el 2032 no tendríamos saldo exportable con las condiciones actuales. Es fundamental mejorar esos ratios productivos. Es una demanda de toda la cadena".

Por otro lado, Domínguez también adelantó en simultáneo que con este plan "se está trabajando en un plan de financiamiento de carnes alternativas". "Vamos a poner en marcha un plan para la transformación de la industria avícola para poder cumplir con la demanda internacional del producto y poder cumplir con la demanda creciente de nuestra ganadería. También estamos trabajando con la carne porcina y la ovina para poder aumentar nuestra capacidad productiva", finalizó el ministro.

En la rueda de prensa también estuvieron el subsecretario de Ganadería, José María Romero; y el jefe de Gabinete de la cartera, Jorge Ruiz. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET