Las
acciones argentinas operan con mayoría de bajas de hasta 6% tras la decisión
del banco central estadounidense (Fed) de subir en medio punto porcentual sus
tasas de interés de referencia, el primer aumento de esta magnitud desde el año
2000, para tratar de controlar la inflación récord, y señaló que nuevas alzas
"se justificarán" a futuro.
Las
tasas quedaron así en un rango de 0,75% a 1%, según el comunicado oficial
emitido al término de una reunión de dos días del Comité de Política Monetaria
de la Reserva Federal. Además, el organismo comenzará a reducir sus tenencias
en bonos a partir del primero de junio y advirtió que la guerra en Ucrania y
los confinamientos en China agravan la inflación.
Bajo
este panorama, los papeles argentinos operan con bajas generalizadas en la
bolsa de Nueva York liderados por Globant (-6) seguido de Mercado Libre (4,7%).
En
el plano local, el índice líder S&P
Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cae 1% a
88.659,40 puntos en sintonía con las plazas externas. El martes, avanzó 2,3%
por compras de oportunidad. Las principales bajas son
anotadas por Cresud (3,7%), Supervielle (2,6%) y Loma Negra (2,5%)
Operadores
afirman que el mercado bursátil se encuentra en niveles atractivos dado
el atraso frente a la fuerte presión inflacionaria que golpea la economía y que
podría superar el 60% este año.
"Los
crecientes ruidos políticos y la incertidumbre económica actúan como
condicionantes de corto plazo para poder ensayar una sostenida recuperación en
las castigadas valuaciones" de los activos, dijo un economista. "El
catalizador para dicha dinámica serían las elecciones presidenciales del año
próximo", agregó.
Bonos y riesgo país
En
el segmento de renta fija, los títulos nominados en
dólares operan con mayoría de bajas lideradas por el Global 2035, el Bonar 2030
y el Bonar 2038 con una caída del 0,8%. La única mejora responde al
Global 2028 en 0,5% en una plaza selectiva y reducida de negocios en general.
"El
magro resultado en la última subasta (de letras del Tesoro) responde a la
ausencia de alternativas CER (inflación) o dólar 'linked' con amortización
completa previo al cambio de mandato presidencial y transición que es lo que el
mercado está demandando", dijo el agente de compensación y liquidación
Neix.
El riesgo país realizado por el banco JP.Morgan cae cinco unidades a 1.781 unidades, lejos de su nivel
récord de 1.991 unidades anotado a inicios de marzo. |