Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Impulsada por alimentos e indumentaria, la inflación de abril fue de 6,3% según Ferreres
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/05 - 08:23 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La inflación fue de 6,3% en abril, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la consultora Orlando Ferreres. Nuevamente fue la división de alimentos la que más inicidió en el aumento promedio general.

Concretamente, el relevamiento de Ferreres exhibió un alza de 8% en Alimentos y Bebidas, el segmento de mayor ponderación en el IPC.

En paralelo, el salto más alto se verificó en Indumentaria (12,5%), otro rubro que viene arrojando incrementos por encima del promedio. El podio de mayores alzas lo completó Educación (7,2%).

Las únicas divisiones que mostaron aumentos de precios por debajo del 3% mensual fueron Esparcimiento (2,8%) y Bienes varios (1,7%).

De acuerdo con los datos de Ferreres, la inflación Núcleo, que no contempla ni precios regulados por el Gobierno ni factores estacionales, alcanzó el 6,7%. Las categorías de precios Estacionales y Regulados tuvieron un avance de 7,8% y 4,3%, respectivamente.

En términos anuales, la inflación medida por la consultora llegó a 52,5% y la Núcleo a 54,5%. Asimismo, en el primer cuatrimestre de 2022 ambos indicadores crecieron más de 20%.

Vale recordar que la inflación oficial, que mide el INDEC, viene de acelerarse a 6,7% en marzo, su mayor marca mensual en 20 años. Asimismo, en el primer trimestre los precios se dispararon 16%, récord desde 1991.

La aceleración se dio tanto por factores internacionales, atados a la escalada en el valor de los commodities a raíz de la guerra en Ucrania, como por cuestiones locales vinculadas fundamentalmente al ajuste de precios regulados por el Gobierno y a la inestabilidad macroeconómica.

En términos interanuales, los precios aumentaron 55,1%, el número más elevado desde junio de 2019. Las entidades financieras y consultoras que participaron del REM de marzo proyectaron un incremento de precios de 59,2% para todo 2022. Sin embargo, los economistas advierten el número podría quedarse corto; si la inflación mensual se "estabiliza" en un promedio de 4%, la interanual daría como resultado cerca de 65%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET