Por Alejandro
Di Biasi - Mientras el presidente Alberto Fernández afirmó que
"ya pusimos en marcha la economía. Ahora, estamos recomponiendo el salario
en toda la Argentina", los gremios siguen discutiendo las paritarias para sostener el poder
adquisitivo. El jefe de Estado agregó que "en febrero
aumentaron 3,1% y seguiremos haciendo todo para que le ganen a la
inflación", pero obvió decir que el costo de vida de ese mes fue del 4,7%,
con lo cual hay una pérdida del 1,6%. Y ni hablar de los trabajadores y
trabajadoras fuera de convenio, que vienen perdiendo por goleada.
A todo esto, varios sindicatos cerraron sus paritarias, algunas por la revisión
de la ya firmada y otras de cara a los meses que vienen, con distintas modalidades
y aumentos por arriba del 80%.
Trabajadores de Seguridad Privada: 85,7%
A
fines de abril, los trabajadores de Seguridad Privada agrupados en los
gremios Fatrasep (Federación Argentina de Trabajadores de la
Seguridad Privada) y Uspra (Unión Personal de Seguridad Privada)
acordaron una paritaria récord del 85,7% para los vigiladores. Se
trata de un incremento que se concretará en 5 cuotas, entre mayo de este año y
abril del próximo.
Los tramos de esta paritaria
se irán incrementando de la siguiente manera: mayo (28,54%); julio (41,43%), octubre (55,55%); enero
2023 (71,43%); abril 2023 (85,71%).
Trabajadores
de la Madera: 66%
Sumando
un 12%, los trabajadores de la industria de la madera cerraron la paritaria
2021-2022 con un incremento del 66%. Desde el ministerio de
Trabajo indicaron que el mes próximo se convocará a las partes para discutir
el aumento salarial para este año.
Molineros:
61%
La Unión Obrera Molinera Argentina acordó
la paritaria 2021-2022 con un incremento del 61%. Se estima que en el transcurso de mayo, o la
primera semana de junio inicie las discusiones con la cámara del sector para el
período 2022-2023, aunque fuentes gremiales señalaron que pretenden que el
acuerdo sea, a lo sumo, cuatrimestral
Obreros
de la Construcción: 56,4%
La
Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), cuyo titular es Gerardo Martínez,
lleva adelante negociaciones informales tendientes a una paritaria
trimestral. Por ahora, en mayo cobrarán un 4,2% de la paritaria en
vigencia, con un conformado anual del 56,4%.
Obreros
Navales 50%
El
Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON) que lidera Juan Speroni acordó un incremento
del 50% a pagar: 15% en mayo 10% en junio 15% en julio 10% en agosto Además, se
estableció un bono de $20.000 en abril. La revisión está prevista para
septiembre.
Arena
y Piedra: 53%
El
Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (Siconara), el Sindicato de
Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y el Centro de Patrones, Oficiales Fluviales de
Pesca y de Cabotaje Marítimo firmaron con Cámara de Arena y Piedra del Litoral
un aumento del 53% en un solo tramo. Desde los gremios calificaron la
paritaria como "un hito histórico en la trayectoria de incansable lucha
del sector", y agregaron que "en tiempos de elevada inestabilidad
económica había que obtener un aumento por arriba de la inflación".
Pesca:
45%
La
Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca que conduce Jorge
Frías cerró un aumento del 45%, que se fraccionará: 20% en abril, 15% en junio
y 15% en julio; a esto se le debe sumar un 5% por pérdida inflacionaria de marzo
2021 a marzo 2022. El sindicato además logró la discusión sobre el Convenio
Colectivo de Trabajo 638/11 de alcance Nacional, lo que sí genera "una
gran expectativa para dar respuestas económicas y sociales a
cuestiones de mayor importancia a la coyuntura por inflación". Se estima
que el primer encuentro entre las partes no podrá superar la primera semana de
junio.
Mineros,
rama Cementera: 48%
La
conducción nacional de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la
Asociación de Fabricantes de Cemento Portland acordaron un aumento salarial
total del 48% para este año. El gremio que encabeza Héctor Laplace informó
que los trabajadores percibirán un 17% hasta fines de abril y otra mejora del
11% hasta el 31 de julio.
Ladrilleros:
45%
La
Unión Obrera Ladrillera (UOLRA) que lidera Luis Cáceres y el titular de la
cámara del sector, Lázaro Faría, acordaron una mejora salarial del
45%. Esa recomposición de los haberes será percibida en dos tramos: el 25% en
abril y el 20% en julio.
Correo:
45%
El
personal del Correo Argentino recibirá un incremento salarial del 45% en
tres tramos, en el marco de la paritaria 2022-2023, que se abonará: 15 % en
abril, 18 % en julio y 12% en septiembre. Todos remunerativos y a calcularse
sobre los salarios de marzo 2022. Sumado al 19% incorporado entre enero y marzo,
el acumulado del 2022 llegará al 64%. El acuerdo fue suscripto por la
Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT), la
Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), la
Federación de Obreros y Empleados del Correo Oficial y Privados (FOECOP) y la
Federación de Jerárquicos (FEJEPROC) con la empresa Corasa SA.
Papel:
45%
La
Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos
selló la paritaria 2022 – 2023 de la rama Fabricación de Celulosa y Papel con
una mejora del 45% a abonarse en dos cuotas, más el pago de un bono de fin de
año de $70.000. Este será de carácter no remunerativo y se hará efectivo entre
el 23 de diciembre de 2022 y el 5 de enero de 2023. El aumento se abonará:
25% en mayo abril y un 20% que se acumulará sobre el anterior a partir de
julio. Hoy el básico del sector se ubica en los $90.000, mientras que en julio
se irá a $108.000.
Mineros,
rama Abrasivos: 34,54%
La
Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la cámara empresaria de la Rama
Abrasivos y Piedras Esmeriles firmaron un aumento salarial del
34,54% para el primer semestre del año, que regirá para el período
abril-septiembre.
Plásticos:
40,9%
Los
plásticos y la respectiva cámara acordaron un 40,9% de incremento de los
ingresos hasta septiembre próximo y el pago de una suma fija no
remunerativa de $66.000 en 4 tramos: Abril, mayo, junio y agosto.
Trabajadores
del Gas: 30%
El
Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas que conduce Pablo Blanco
cerró con las empresas NaturgyBan, Rowing, Exgadet, NSR y Coinza un incremento
para el primer trimestre del 30% para el sobre todos los rubros convencionales.
Agregó que el aumento además tiene impacto en el aguinaldo a
percibir del 22% con los haberes de abril y otro del 8% con los haberes de
junio.
De
la misma manera, STIGAS avanzó con los aumentos salariales para los empleados
y empleadas de las compañías de MetroGas, Bat, Ema, QB Andina, Inarteco,
Cosugas, Neltec y La Postal. En estos casos, además se logró un plus de $17.000
para los trabajadores que realizan obras de combustión, un extra de $12.535
para los trabajadores que realizan tareas de mecánica pesada, ajuste de un 10%
del valor turno para trabajadoras y trabajadores del Centro de Atención
Telefónica que se encuentran bajo el régimen de turno rotativo, al cual se le
adiciona la pauta del 22% del mes de abril 2022 y la incorporación del 1% de la
antigüedad de la categoría de referencia "3" para las trabajadores de
las empresas Bat, Ema, QB Andina, Inarteco, Cosugas, Neltec y La Postal.
Carga
y Descarga: 22,4%
La
Unión de Trabajadores de Carga y Descarga, cuyo secretario General es Daniel
Vila, cerró un aumento trimestral que se abonará un 10% en mayo, 5%
en junio y un 6% en julio. Al ser incrementos acumulativos conforma
una suba total del 22,4%. Las partes pactaron, además, que volverán a reunirse
para analizar el próximo tramo de incremento de haberes en junio. Vila explicó
que "la idea es cerrar cada 3 o 4 meses e ir llevando el salario al día,
porque la proyección de la inflación es muy alta". |