Mediante la Resolución
95/2022, el ministerio de Agricultura en el ámbito de la Subsecretaría de
Ganadería procedió a la creación del “Plan de Ganadería Argentina” (Plan
GAN.AR), con alcance en todo el territorio nacional. El objetivo es aumentar la
producción de carne vacuna y fomentar sus exportaciones. Hay que recordar
que la comercialización de carne sigue restringida hasta el 31 de diciembre del
año próximo, con la prohibición de enviar al mundo los 7 cortes populares de
mayor consumo en el mercado interno.
Según consta en el artículo 2
de la Resolución, “el objeto es contribuir al aumento de la producción y de la
productividad de la ganadería bovina de carne y de leche, así como mejorar su
sistema de industrialización”. Al respecto, la cartera agropecuaria sostiene
en los considerandos, que “desde el punto de vista productivo, la falta de crecimiento
de la cadena bovina se debe a la baja producción de terneros por vientre y a un
bajo peso de faena fundamentalmente en la hacienda destinada al consumo
interno”.
Frente a este contexto, el
ministerio que conduce Julián Domínguez busca promover medidas para
cada uno de los eslabones y participantes de la cadena, que contribuyan a
realizar cambios estructurales y cualitativos en los actuales sistemas de producción
y no sólo promover aspectos cuantitativos del mismo. Además, se informó en la
Resolución que los beneficiarios del Plan serán personas humanas o jurídicas
que realicen actividades de producción y/o industrialización de ganado de carne,
leche y subproductos que se encuentren inscriptas como tales en el Registro
Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) y/o en el Registro
Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA).
Por otro lado, según se
detalló en la Resolución, se implementará financiamiento para las
acciones vinculadas a sanidad y biotecnologías reproductivas; instalaciones para
el manejo de hacienda y bienestar animal; infraestructura predial; implantación
de pasturas y verdeos, forrajes conservados y alimentación estratégica;
incorporación de genética en pie con fines reproductivos; incorporación de
tecnología ganadera y conectividad; y adecuación de frigoríficos para el
fraccionamiento de medias reses, entre otras acciones.
Bonificación y Comisión
Además, el ministerio
informó que el Plan Gan.Ar “se implementará a través de la bonificación de
tasas sobre líneas de crédito y/o Aportes Económicos a través de convenios
específicos con Provincias y otras entidades públicas o privadas vinculadas al
sector”. A su vez, se faculta a la Secretaría de Agricultura “a dictar las
normas complementarias o aclaratorias que resulten necesarias a los fines de la
presente resolución y a celebrar los actos y acuerdos necesarios para la debida
operatividad y cumplimiento de los objetivos del Plan”.
Por último, se procederá
a la creación de una Comisión Técnica del Plan Gan.Ar, que será presidida
por la Secretaría de Agricultura, e integrada por un/a representante de la
Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal, del Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y del Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA). La misión que tendrá la mencionada comisión,
entre otras, será realizar un seguimiento de la ejecución del Plan, efectuando
las recomendaciones que considere pertinentes para el logro de los objetivos
buscados, y convocar a representantes de las Cámaras, Asociaciones y Entidades
Académicas Públicas o Privadas vinculadas al Sector de Producción Ganadera y de
la Industria Frigoríf. |