Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El mercado confía en que el Gobierno pasará la revisión del FMI pero no se descarta volatilidad en el dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/05 - 08:21 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Comienzos de mayo y las preocupaciones se renuevan. Analistas opinan sobre el futuro de la economía Argentina en momentos donde la inflación golpea los bolsillos y crece la incertidumbre pese al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, afirmó recientemente que la primera revisión del FMI programada para mayo se puede cumplir sin problemas, dada la acumulación de reservas del Banco Central (BCRA), la reducción del déficit fiscal y el achicamiento de la emisión monetaria. En el plano mundial, la guerra en Ucrania y sus consecuencias geopolíticas crean un futuro incierto para la economía, coinciden analistas.

"El acuerdo con el FMI indica que el BCRA aumente las reservas netas en 5.800 millones de dólares en el año. Dado que se permiten contabilizar los 4.000 millones de DEGs (netos) recibidos, quedan casi 2.000l millones. Si bien no parece mucho, el problema es que el BCRA en lo que va del año está casi neutro, cuando el año pasado a esta altura las compras netas eran de casi 3.700 millones", expresó Roberto Geretto, de Fundcorp.

"De no revertirse la tendencia en los próximos meses y sin nuevos DEGs del FMI, cuando pase la temporada alta de liquidación de divisas, todo apunta a un mix de mayor cepo y mayor devaluación, donde tampoco habría que descartar un pedido de 'waiver' en esta meta del acuerdo", estimó.

"Si se combina la mayor dificultad en cumplir la meta de emisión al restringirse la alternativa de la toma de deuda para financiarse, con la imposibilidad de acumular divisas rápidamente en el banco central a pesar de estar en el trimestre más favorable para las exportaciones, las perspectivas para el segundo trimestre del año resultarían ominosas para completarlo, hay una creciente presión política contra el ministro", agregó VatNet Research.

"Esto podría conducir a mayor desasosiego económico y financiero, sin descartarse episodios de mayor volatilidad", afirmó.

"Hay un riesgo de transición que tiene que ver con el financiamiento de la deuda de pesos del Tesoro. La deuda hoy la está consiguiendo y por ahora la refinanciación está ocurriendo, pero ocurre a plazos muy cortos y es indexada", explicó Marina Dal Poggetto, de Estudio EcoGo.

"Si hay cambio político en 2024 y se empiezan a discutir cambios de régimen económico, lo que está detrás de eso es qué haces con el excedente de pesos y con esos contratos", agregó. "Nadie está comprando bonos para después de mediados del año que viene", afirmó. "La performance de las colocaciones de deuda durante abril fue bastante favorable en términos de plazos, aunque no pudieron refinanciarse vencimientos por alrededor de 70.000 millones de pesos", dijo Delphos Investment.

"Paralelamente se observó un incremento del 'spread' de rendimiento entre los títulos que vencen en el comienzo del próximo periodo presidencial, que muestra que el mercado ya empezó a 'pricear' la incertidumbre preelectoral", agregó.

Para el economista Gustavo Ber, "la atención de los operadores sigue direccionada hacia el nivel de compras del BCRA, toda vez que resulta crucial profundizar dicha dinámica en busca de cumplir con las metas de acumulación de reservas consensuadas con el FMI".

"Más allá de efímeros respiros en camino, continúa la tónica de dólares financieros sostenidos ante una mayor demanda por cobertura de operadores, activada a raíz de la cautela externa y también los ruidos locales, todo lo cual ya viene desafiando la vigencia del 'carry-trade' en el actual contexto", agregó.

"El dólar tomó fuerza en el mundo y arrastró al yen y al euro a mínimos de varios años. Sumado a esto, China confinó grandes ciudades por el avance del COVID-19, afectando aún más la cadena global de suministros", señaló Tavelli y Cia.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET