Mientras
las consultoras privadas ya anticipan que el índice de inflación de
abril estará cerca del 5% - con el fuerte impacto de subas en alimentos y
servicios regulados-, el mes de mayo también llega con varios incrementos que
impactarán en el bolsillo e impulsará la suba general de precios.
Empleadas
domésticas
La
Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares anunció que los gremios y
los empleadores que la conforman llegaron a un acuerdo que
contempla un aumento para el mes de mayo en torno al 9%. Con la suba que ya se
concretó en abril, rondando un 15% entre ambos. Así, el año
paritario del sector, que comenzó en junio del 2021 y terminará en mayo,
cerrará con un incremento total del 65% en los salarios.
Los
salarios de las trabajadoras de casas particulares con el incremento del 9% en
mayo son los siguientes:
-Personal
para tareas generales con retiro: por hora $321,2 / por mes $39.454,5
-Personal
para tareas generales sin retiro: por hora $346 / por mes $43.874
-Personal
para tareas específicas con retiro: por hora $366,7 / por mes $44.253,7
-Personal
para tareas específicas sin retiro: por hora $379,3 / por mes $50.057,7
-Cuidado
de personas con retiro: por hora $346 / por mes $43.874
-Cuidado
de personas sin retiro: por hora $385,09 / por mes $48.893
-Supervisora
con retiro: por hora $387,6 / por mes $48.402
-Supervisora
sin retiro: por hora $424,5 / por mes $53.915,5
-Caseros
con retiro y sin retiro: por hora $346 / por mes $43.874
-Televisión,
Cable e Internet
El
Gobierno autorizó dos dos aumentos de 9,5% para las tarifas de internet,
telefonía fija/móvil y televisión por cable y satelital. Se confirmó a través
de la Resolución 725/2022 publicada en el Boletín Oficial.
De
acuerdo con el documento, firmado por Claudio Ambrosini, presidente del Ente
Nacional de Comunicaciones (ENACOM), organismo encargado de regular el precio
de esos servicios, serán dos subas de 9,5% cada una, a aplicarse en mayo y
julio próximos. Además, las autoridades también dispusieron un incremento
específico de los valores máximos que pueden cobrar las compañías de telefonía
celular en la modalidad prepaga.
Esta
actualización se suma a la que se realizó en enero pasado, que fue del 9,8% y
alcanzó solamente a las empresas de internet, telefonía fija y televisión por
cable y satelital, que tengan menos de 100 mil clientes. De esta manera, a
partir de la factura correspondiente a mayo, las prestadoras de telefonía
celular podrán aplicar el primero de los aumentos, para “cualquiera de sus
planes en las modalidades pospagas y mixtas”.
GNL
A
partir de mayo, los precios del GNC tendrán un aumento del 15% en las
estaciones de servicio, de acuerdo a la renovación de los contratos con las
empresas distribuidoras y del impacto de las últimas subas del precio de la
nafta súper, que se usa como base para calcular el valor final.
Alquileres
La
Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados realizó una nueva
ronda de consultas sobre la reforma a la ley de alquileres, en la que
persistieron profundas diferencias ya que mientras las entidades de defensa de
los inquilinos piden mantener la actual norma, los martilleros, corredores
inmobiliarios y propietarios piden cambiar la extensión de los contratos y su
actualización anual. En ese marco, los inquilinos van a seguir sufriendo los
considerables aumentos: para mayo, la actualización estará rondando el 55%.
El
dato fue aportado por el Foro Profesional Inmobiliario que no tardó en señalar
la escasez de inmuebles para alquilar: tanto en departamentos como en casas.
Muchos propietarios aguardan el avance del debate sobre la Ley de Alquileres
antes de poner sus propiedades en alquiler. El duro impacto para los bolsillos
de los inquilinos está relacionado por el dato de inflación de marzo que elevó
las expectativas para el resto del año. En la Ciudad de Buenos Aires, un
alquiler en zona media ya se encuentra en torno a los $50.000 sin contar
expensas, que en su mayoría ya oscilan entre los $10.000 y los $20.000.
Expensas
Por
la paritaria de encargados de edificio, en abril las expensas registraron una
suba del 20%. Sin embargo, los consorcios harán efectivo este incremento en el
mes de mayo, es decir, que el impacto recién se sentirá este mes.
El
segundo aumento será en en junio pero se pagará en julio, cuando las expensas
subirán un 15%. Así lo confirmaron desde la Asociación Civil de Administradores
de Consorcios de Propiedad Horizontal (AIPH).
Prepagas
El
Gobierno autorizó el aumento de las cuotas de la medicina prepaga.
Según
lo establecido por el Ministerio de Salud de acuerdo a un suplemento del
Boletín Oficial publicado hoy, las cuotas de los afiliados subirán un 8% a
partir de mayo, un 10% desde el 1 de junio y otro 4% en julio.
“Autorízase
a todas las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de
Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) aumentos generales, complementarios y
acumulativos de aquel que ha sido aprobado para el mes de abril de 2022,
mediante la Resolución del Ministerio de Salud Nº 459/2022, de hasta un ocho
por ciento (8%) a partir del 1º de mayo de 2022, de hasta un diez por ciento
(10%) adicional y acumulativo a partir del 1º de junio de 2022 y de hasta un
cuatro por ciento (4%) adicional y acumulativo a partir del 1º de julio de 2022″,
indica el artículo 1 del decreto.
Netflix
Netflix
anuncia un aumento en sus tarifas a partir de mañana para nuevos suscriptores y
en las próximas semanas para miembros. “Estamos actualizando los precios
ofreciendo diferentes opciones para que los miembros puedan elegir un plan que
se ajuste a su presupuesto”, explicaron desde la plataforma de streaming, a
través de un comunicado. De esta manera, el plan básico de 1 pantalla queda en
$429; el plan estándar de 2 pantallas y HD, en $799, y el plan premium de 4
pantallas y UHD, en $1199.
Colegios
Privados
La
Provincia de Buenos Aires autorizó subas en las cuotas de los colegios privados
que reciben subvención del Estado para financiar parte o la totalidad del pago
de los sueldos. Las tarifas tendrán un ajuste del 25% hasta septiembre de 2022,
en un esquema de escalonado.
Según
lo acordaron las autoridades de la Dirección General de Escuelas provincial con
las entidades que agrupan a los institutos de educación, los costos de la
matrícula tendrán un incremento retroactivo del 8% desde marzo; otro porcentaje
idéntico a partir de julio y un 9% en septiembre.
Pendiente
La Secretaría de Energía oficializó
la convocatoria a las audiencias públicas para habilitar las subas de las tarifas de luz y gas. A través del Boletín
Oficial y con la firma de Darío Martínez, se publicaron las resoluciones
235/2022, 236/2022 y 237/2022.
Se
convoca a audiencia pública "a los efectos del tratamiento de los nuevos
precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST),
aplicables a partir del 1° de junio de 2022 " para el 10 de mayo de 2022 a
partir de las 10:00 horas", Un día después a las 10, se hará lo propio con
la energía eléctrica. Finalmente se convocará a asamblea para el tratamiento de
la implementación de la segmentación en el otorgamiento de subsidios para la
luz y el gas en el período 2022-2023, el 12 de mayo. |