Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La compra de dólares para pagar la tarjeta o por viajes fue récord en 27 meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/05 - 08:23 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - La demanda de dólares por parte de los individuos para atender pagos de compras realizadas a proveedores del exterior con tarjetas o gastos por viajes alcanzó en marzo su mayor nivel en 27 meses, al escalar hasta los US$473 millones, una suma 3,2 veces superior a los US$148 millones adquiridos con idéntico fin al cabo del mismo mes de 2021 y 12% superior a la registrada en febrero. Para dar con un monto superior, hay que remontarse hasta diciembre de 2019, mes en que asumió la administración Fernández, cuando habían totalizado US$579 millones.

Ese drenaje, junto a los crecientes giros para hacer frente a gastos relacionados con “fletes y seguros” –en un contexto de marcado encarecimiento– explicó el déficit de US$1040 millones con que cerró el tercer mes del año la cuenta cambiaria de servicios, afectada por un “aumento en los egresos netos de 65% con respecto a febrero”, explicó el Banco Central (BCRA) al difundir el balance cambiario de marzo.

A su vez, fue el mayor aporte que tuvo la demanda minorista de dólares, que en total (sumando las compras para atesoramiento) alcanzó los US$537 millones en forma neta, detalló el informe oficial. Allí se consideran los US$165 millones adquiridos por 933.000 personas que se habrían destinado al ahorro, monto que se ubicó casi US$20 millones (19%) por debajo del dato de febrero.

En el mercado relacionan el empuje que muestra esta demanda desde hace meses con la tendencia a la apreciación que registra el peso. Hay que recordar que los propios índices oficiales lo muestran en el mayor nivel desde comienzos de mayo de 2018, es decir, el momento en que estaba tomando impulso la corrida cambiaria que mantuvo en jaque por dos años a la administración Macri y a la economía argentina en general.

El informe oficial destaca el aporte de US$9651 millones que registraron las reservas internacionales producto del desembolso del FMI, tras concretarse el acuerdo para refinanciar la deuda asumida por la Argentina en junio de 2018. Al respecto menciona que parte de ese dinero se usó para cancelar vencimientos con el propio organismo por US$2778 millones, al tiempo que se pagaron otros US$121 millones en comisiones, lo que redujo el ingreso neto a US$6752 millones.

“Estas operaciones permitieron que las reservas internacionales se incrementaran en US$6120 millones, finalizando el mes en un nivel de 43.137 millones”, precisó la autoridad monetaria.

En el informe se destaca que el sector real de la economía fue vendedor neto de moneda extranjera por US$1185 millones gracias, básicamente, al aporte de los exportadores de oleaginosas y cereales, que volcaron US$3595 millones “con un aumento interanual del 13 por ciento”. De hecho, si se excluye este flujo queda a la vista que el sector real fue comprador neto de divisas por un total de US$2409 millones para atender pagos de importaciones de bienes y servicios, y cancelar deuda financiera.

En tanto, la cuenta corriente cambiaria, que comprende los flujos netos por exportaciones netas de bienes y servicios e ingreso primario y secundario, registró un superávit de US$486 millones, mientras que en la cuenta financiera cambiaria del sector privado no financiero se observó un déficit de US$586 millones, destacándose las cancelaciones netas de deuda financiera y préstamos de otros organismos internacionales por US$252 millones.●

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET