Viernes 29 - El Banco Central (BCRA) compró más u$s10 millones,
por lo que su saldo positivo mensual se mantuvo a unos u$s160 millones.
Mientras que, en el año, las compras netas de la autoridad monetaria suman unos
u$s125 millones.
"El complejo agroexportador aportó lo suyo en el primer
cuatrimestre de 2022, con ventas que alcanzaron los u$s11.000 millones, un
guarismo que contrasta con el magro resultado obtenido por la autoridad
monetaria en materia de recuperación de reservas internacionales",
destacó el analista Gustavo Quintana.
Agregó:
"todas las expectativas recaen ahora al comienzo del segundo cuatrimestre
del año, con la esperanza que la mejora
en los ingresos por la colocación de la nueva cosecha contribuyan a acelerar el
proceso de acumulación de reservas, un objetivo comprometido en el acuerdo firmado con el Fondo
Monetario Internacional (FMI)".
En
este contexto, el dólar hoy -sin
los impuestos- subió 35 centavos este viernes 29 de abril a $120,64 para la
venta, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema
financiero, mientras que en el Banco Nación el
billete se mantuvo sin cambios a $119,75 para la venta.
En
el mercado informal, en tanto, el dólar blue cayó
$3,50 y se ubicó en los $200,50 para la venta, tras tocar el martes su mayor valor en dos
meses ($212,50). De esta manera, acumula una pérdida de $13,50 en las últimas
tres ruedas consecutivas.
Cotización
del dólar solidario, viernes 29 de abril
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del
impuesto PAÍS y el 35% deducible de ganancias- ascendió 58 centavos a
$199,06 en promedio. De esta manera, termina el mes
con un avance de $4,20.
Cotización
del dólar mayorista, viernes 29 de abril
El dólar
mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 13 centavos a
$115,31, por lo que en abril registró un ajuste del 3,9%. De esta manera, en el
año la corrección del año se ubica en el 12,3%, valores que si bien se
mantienen en alza, todavía están lejos de los índices de inflación registrados
en el mismo período.
En
la semana que acaba de finalizar, en tanto, el tipo de cambio mayorista subió
$1,08 respecto del cierre del viernes pasado.
Durante
la rueda, los máximos se anotaron en $115,32 con la primera operación
formalizada, catorce centavos por encima del final previo. Intervenciones
oficiales abastecieron los pedidos de compra en la primera mitad de la rueda,
corrigiendo los valores iniciales que retrocedieron hasta tocar mínimos en $115,30.
La
mejora en los ingresos genuinos se combinó con las ventas oficiales y
sostuvieron los valores en un rango muy estrecho de fluctuación que nunca pudo
superar los máximos del comienzo. En el último tramo de la sesión, la autoridad
monetaria aprovechó un leve excedente de la oferta, recuperando con exceso las
ventas efectuadas con anterioridad.
Cotización
del dólar CCL, viernes 29 de abril
El dólar "contado
con liqui" (CCL) cae 0,5% (casi $1) hasta los $204,44. Por ende, el
spread con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA),
desciende al 77,2%. De esta manera, pese al salto del martes, en el acumulado
semanal arroja una merma de 2,1% (-$4,35).
Cotización
del dólar MEP, viernes 29 de abril
En
tanto, el MEP -también valuado con el Global 2030- retrocede en la
misma proporción en esta rueda, para ubicarse en los $202,94. En este
caso la brecha se ubica en el 75,9%.
Cotización
del dólar blue, viernes 29 de abril
El dólar blue se
hundió otros $3,50 este viernes 29 de abril y cerró la semana en los
$200,50, según un relevamiento de Ámbito en
el Mercado Negro de Divisas. De esta manera, registró un retroceso respecto del
viernes pasado.
El
dólar informal atravesó unas jornadas muy volátiles. Entre lunes y martes llegó
a saltar $9,50, pero en las últimas tres ruedas encadenó un
derrumbe de $12.
En
consecuencia, la brecha con el tipo de cambio oficial
mayorista descendió desde el 85% hasta el 73,9%.
La
semana pasada, el dólar paralelo había acumulado un alza de $8, la más elevada
desde enero, luego de 11 jornadas al hilo operando entre los $195 -mínimo desde
octubre- y los $199,50.
El
precio máximo del blue en lo que va del año se vio a fines de enero cuando
cotizó por encima de los $223, previo al acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
En
el cuarto mes del año, el dólar blue subió 50 centavos
tras finalizar marzo en $200.
Cotización
del dólar cripto, viernes 29 de abril
El dólar cripto o dólar bitcoin pierde un 0,7% a $206,23,
según el promedio entre los exchange locales que reporta Coinmonitor.
Más
noticias sobre el Dólar blue y Dólar
-Ni el Gobierno, ni el FMI: de quién dependerá el próximo valor del dólar
blue
-A cuánto llegará el dólar en 2022, según los empresarios argentinos
-Apuntes del mercado de pesos: ¿CER o Dólar Link? |