Por Pablo
Sieira - La Cámara de Diputados empieza a constituir sus comisiones para
salir de la parálisis que sufrió en los últimos meses y el Gobierno ve
allí la oportunidad para avanzar con el demorado paquete de proyectos de ley que considera fundamentales para
la actividad económica y la generación de dólares.
Se
trata de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz, la
de Compre Argentino, la de Electromovilidad y el marco
regulatorio para la producción de cannabis con fines industriales y medicinales,
entre otras. Todas fueron enviadas el año pasado por el ministro de Desarrollo
Productivo, Matías Kulfas.
El
presidente Alberto Fernández quería que empezaran a debatirse en
las sesiones extraordinarias de febrero pasado, pero la interna en el
oficialismo por el acuerdo con el FMI frustró ese plan. Ahora, ve renovadas sus esperanzas por la puesta en
marcha de la Comisión de Industria de Diputados, según supo
iProfesional.
Después
de casi dos meses del inicio del año parlamentario, el oficialismo y la
oposición lograron finalmente un acuerdo para constituir y designar esta semana
a las autoridades de una decena de comisiones. Entre ellas está la de
Industria, que será presidida por el entrerriano Marcelo Casaretto, de
buena sintonía con la Casa Rosada.
Producción y dólares: leyes clave para el Gobierno
El
deseo de Alberto Fernández de que avancen esos proyectos es compartido
por el presidente de Diputados, Sergio Massa. "Son leyes
clave para sostener el crecimiento económico y que aceleran
la generación de dólares del país", señalaron a iProfesional
fuentes del oficialismo parlamentario.
La
puesta en marcha de la Comisión de Industria, que quedará en manos de un
oficialista luego de haber estado encabezada por el PRO hasta diciembre pasado,
les da esperanzas a ambos sobre la posibilidad de destrabar ese paquete.
El
proyecto que aparece con más chances de avanzar rápidamente es el
referido a la producción de cannabis y cáñamo con fines medicinales
e industriales. Además de ser el único con aprobación del Senado, fue reclamado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales,
en la reunión que mantuvieron la semana pasada los mandatarios del norte grande
con Massa, según relataron a este medio.
Jujuy es
una de las provincias que apuesta más fuerte al mercado internacional de
cannabis a través de la empresa estatal Cannava y el interés del
gobernador y líder de la UCR en el tema le da un empuje
adicional al proyecto, que podría tener respaldo de una parte de la oposición.
La
ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz es una de
las que más interesa al Gobierno nacional, por tratarse del sector que
representa al 10% del PBI industrial y el mayor exportador de manufactura
industrial. La iniciativa plantea beneficios impositivos con el fin
de impulsar la producción local de autopartes, que actualmente ocupan el
30% del rubro automotriz.
Compre Argentino y Electromovilidad
Otro
proyecto que el Gobierno espera tener pronto es el de Compre Argentino,
que les da prioridad a los proveedores locales en las compras que
realiza la administración pública nacional. En el oficialismo creen
que esta ley le permitiría al Estado ahorrar dólares porque alcanzará
a todos los organismos públicos, empresas y sociedad estatales.
El
proyecto que interesa al oficialismo es el de Promoción de la Movilidad
Sustentable o "Electromovilidad", el cual propone beneficios fiscales
e incentivos para la producción y uso de vehículos eléctricos, a fin de
reducir el impacto ambiental, en un período de 20 años.
En
el paquete de leyes económicas trabadas desde el año pasado figuran también la
de agroindustria y la de hidrocarburos, pero ambas tienen pocas
chances de avanzar, según deslizaron fuentes parlamentarias a
iProfesional. En el primer caso, por la pelea entre el Gobierno y el campo y en
el segundo por la falta de acuerdo con los gobernadores de provincias
petroleras, que hizo que el proyecto quedará estancado en el Senado.
No
obstante, Massa quiere buscar la forma de avanzar con el proyecto sobre agroindustria
que apunta a promover un incremento en la inversión e impulsar la
competitividad de los distintos sectores que integran la cadena agroindustrial,
según fuentes allegadas al presidente de Diputados. También le interesa avanzar
con la iniciativa que prorroga por 90 días del "Régimen de Incentivo a
la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda",
iniciativa que incluye un blanqueo de capitales para el sector.
El rol de Massa para reactivar Diputados y
organizar comisiones
Marcelo
Casaretto presidirá la Comisión de Industria a partir de un enroque que
acordaron el oficialismo y la oposición. Juntos por el Cambio presidió
hasta diciembre ese cuerpo a través de Alejandro García (PRO), pero acordó dejarle
el lugar al Frente de Todos a cambio de encabezar la Comisión
Agricultura.
Hubo
varios acuerdos de ese tipo entre el oficialismo y la oposición para salir de
una situación que los diputados más vetarnos consideran muy rara. Nunca se dio
una demora tan grande para armar las comisiones.
"Massa tuvo reuniones y
charlas con los jefes de todos los bloques y les está diciendo que no se puede
seguir así con la crisis económica que tenemos y que hay que poner a trabajar
las comisiones urgente", contó a iProfesional una importante fuente
del oficialismo días atrás, cuando transcurrían las negociaciones.
Las
únicas comisiones que se habían conformado hasta entonces eran la de
Presupuesto, donde se trató el acuerdo con el FMI, y la de Legislación General,
para tratar la nueva Ley de Alquileres.
La
constitución de ese cuerpo para abordar un tema tan caliente como es el mercado
de alquileres fue el primer paso que dio Massa, que persigue el doble objetivo
de darle un nuevo impulso a la gestión en medio de la pelea entre Fernández y
la vicepresidenta Cristina Kirchner y a la vez construir acuerdos en
torno a políticas concretas que salten por arriba de la grieta, como ya señaló
en varias oportunidades.
La interna detrás del cajoneo de la demora de los
proyectos
Desde
la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de
diputados del Frente de Todos por su malestar con el acuerdo entre el Gobierno
y el FMI, en febrero pasado, la agenda de la Cámara de Diputados quedó en stand
by. En el oficialismo acusan que ello se debió a "las internas de Juntos
por el Cambio, que no definieron un jefe de su interbloque" y al
tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario. En la oposición,
responsabilizan al Frente de Todos por su pelea palaciega.
Sin
embargo, el estancamiento de todos estos proyectos enviados por el Ejecutivo en
2021 también tiene que ver con que Kulfas,
el promotor de la mayoría de esas iniciativas, es uno de los más criticados por
el kirchnerismo duro. Después del ministro de Economía, Martín Guzmán, el de Producción
es el primer apuntado.
Un
operador parlamentario del kirchnerismo consultado por este medio dijo que el
malestar se debe a la parsimonia que le ven a su gestión. Pero Kulfas es uno de
los miembros del Gabinete más cercanos a Alberto Fernández y cuenta con su
respaldo, al igual que Guzmán.
La
expectativa en las próximas semanas estará puesta en si el ala K del Frente de
Todos acompañará estas iniciativas que, hasta el momento, no quiso impulsar. En
ese sentido, el rol de Casaretto -hombre del gobernador entrerriano Gustavo
Bordet, uno de los principales aliados de Fernández- será fundamental, al igual
que el de Massa. |