La
ciudad de Bariloche recibirá
a empresarios y
figuras de la política nacional en el marco del Foro Llao Llao, un
evento en el que se debatirá acerca del futuro del país. Se trata de uno de los
encuentros más exclusivos dado el peso de los invitados y el intercambio de
experiencias a través de actividades y presentaciones especiales, dentro del
marco social y económico nacional y mundial.
La
lista de invitados tendrá personalidades del mundo empresario como Agustin
Otero Monsegur, Carlos Miguens, Eduardo Elsztain, Federico Braun, Karina Román,
Marcos Galperin, Sebastian Bagó y Veronica Andreani, entre otros.
Entre
las figuras del mundo de la política estarán presentes Mauricio
Macri, Horacio
Rodríguez Larreta y el cierre a cargo del ministro de
Economía Martín Guzmán,
entre otros referentes políticos.
El
evento de la Fundación Foro Llao Llao, informó la organización, reunirá “a los
dueños de las más importantes empresas de la Argentina para debatir y discutir
proactivamente acerca del futuro del país”.
El
debate comienza esta noche y finalizará el viernes próximo, con la presentación
del ministro Martín Guzmán el viernes. Por otra parte se espera la eventual
presencia del diputado nacional y economista Javier Milei, lo que suma un
elemento más al encuentro entre empresarios y políticos.
Según
se detalló, “como en ocasiones anteriores, el Foro Llao Llao se nutre del
conocimiento y la experiencia de invitados especiales que se unen a la
conversación para interactuar con el empresariado en la diversidad de visiones
y perspectivas acerca de las temáticas que atañen a la Argentina de hoy y de
mañana”.
Por
esta razón, “los invitados suelen ser representantes del sector social,
político, sindical y científico del país, sin dar lugar a la orientación
política o ideológica que cada uno representa, sino que siendo parte de la
pluralidad de voces que buscan ser representadas en este espacio”.
Se
expondrán tres de los casos empresarios de mayor éxito en los principales
sectores destacados del país como minería, agroindustria y energía, como ejes
del debate. “La experiencia de diálogo de las generaciones jóvenes de
sindicalistas y empresarios sentará las bases para la construcción de las
conversaciones de presente y futuro tomando el caso de la Provincia de Buenos
Aires como punto de partida para llevar a la acción iniciativas concretas”,
informaron.
|