Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar financiero extiende racha alcista y la brecha alcanza máximos de siete semanas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/04 - 08:16 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - El dólar "contado con liqui" (CCL) registra su sexta suba consecutiva este martes, supera los $210 y se mantiene como el más caro del mercado, apenas por encima del blue. De este modo, la brecha con el oficial alcanza su nivel más alto en siete semanas.

El CCL -operado con el bono Global GD30- sube 0,4% hasta los $210,48. Por lo tanto, el spread con el tipo de cambio que regula directamente el Banco Central (BCRA) trepa hasta el 83,3%, máximo desde el 7 de marzo.

En tanto, el MEP -también valuado con el Global 2030- rebota un leve 0,1%, luego de la baja de la jornada previa, para ubicarse en los $208,20, aunque la brecha se mantiene estable en el 81,3% debido a la suba del mayorista.

Luego de caer más de $40 entre fines de enero y comienzos de abril, el CCL recuperó más de $20 a partir de la semana pasada, debido a varios factores: la presión de la inflación sobre el resto de las variables en términos nominales, algunas dudas sobre el cumplimiento de las metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un nivel de acumulación de reservas inferior al que se esperaba para esta época del año, atravesada por la cosecha gruesa de soja y maíz.

"La inflación fue alta y las expectativas son malas. Hay un despertar por la demanda de dólares y por eso la variación cambiaria", sintetizó la economista María Castiglioni.

En el comienzo de esta semana trascendió que el Gobierno está terminando de ajustar los montos por los cuales podría haber cruce de datos fiscales entre los inversores cambiarios que operan CCL, lo que a criterio de operadores es otra traba que juega en contra del devaluado peso.

En este contexto, las operaciones de "carry trade" (que consitieron en aprovechar los rendimientos de los títulos en pesos, fundamentalmente de aquellos indexados a la inflación, para luego comprar dólares abaratados) parecen haber perdido atractivo.

Por su parte, Adcap Grupo Financiero recomendó en diálogo con Ámbito cerrar el trade, debido fundamentalmente a la fragilidad del BCRA en materia de acumulación de dólares.

"Luego del salto del CCL visto la semana pasada, creemos que la brecha puede seguir subiendo pero tal vez con menor impulso ya que deberá competir contra el alto devengamiento de los bonos linkeados a inflación", estimó la entidad.

A los factores previamente mencionados se suma un contexto internacional desfavorable, marcado por una fuerte aversión al riesgo debido a los confinamientos en ciudades chinas, la guerra en Ucrania, y la tendencia alcista de las tasas de interés en EEUU. Como consecuencia, el dólar estadounidense fortalece freste al resto de las monedas del mundo.

Dólar oficial

El tipo de cambio oficial mayorista sube 16 centavos este martes para situarse en los $114,84, bajo la estricta regulación del BCRA.

A pocos días de terminar el mes, la autoridad monetaria pudo acumular en abril unos u$s215 millones, en términos netos. El mercado esperaba un resultado más abultado, teniendo en cuenta el ingreso de divisas que suele darse en esta época en concepto de exportaciones de granos.

"En las ultimas tres ruedas, las reservas brutas cayeron u$s501 millones hasta los u$s42.637 millones, a pesar de que el Banco Central compró u$s85 millones en el mercado oficial desde el jueves inclusive", afirmó la consultora Delphos Investment.

"La inesperada devaluación del yuan afectó el valor de las reservas brutas, ya que el swap con China explica algo menos de la mitad de los activos", acotó la entidad.

Por su parte, el dólar minorista-sin los impuestos- aumenta 32 centavos a $120,10, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del billete en el Banco Nación opera sin cambios a $119,50.

Por ende, el dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de ganancias- asciende 53 centavos a $197,90 en promedio.

Dólar blue

El dólar blue sube por sexta jornada consecutiva y alcanza los $210, su mayor valor en dos meses, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar informal salta $4,50 hasta los $210, con lo cual la brecha con el dólar mayorista supera el 82%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET