Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Escepticismo en el mercado: se anticipa una inflación superior al 60% y más volatilidad en el dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/04 - 08:07 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La aceleración de la inflación en marzo borró las buenas expectativas que generó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pese a las metas que establece el acuerdo, el cumplimiento luego de la primera revisión - que será a mediados de mayo- entra en un mar de dudas. El alza del dólar la semana pasada aparece como un síntoma del sentimiento inversor que provoca aún más incertidumbre. En el plano global, la guerra en Ucrania agudiza las presiones inflacionarias y el endurecimiento de las tasas de interés mundial, comienza a golpear a las economías emergentes.

"Un cristal de credibilidad pareció quebrarse en la confianza hacia el sufrido mercado local. El recrudecimiento de la inflación y los vaivenes políticos parecieron atentar contra la esperanza de las autoridades económicas de mantener tasas, devaluación e inflación en un entorno inferior al 4% mensual y con tendencia declinante. Ello se notó en el súbito despertar de los dólares libres, que crecieron más del 6% semanal", comentó VetNet Research.

Para Ecolatina, "el frente externo luce definitivamente más desafiante que algunos meses atrás. Las consecuencias de la guerra en Ucrania no se perciben tan transitorias como en un principio. La desaceleración económica global presenta un riesgo para la región y para la Argentina en particular, atenuando el impacto favorable de la suba en los precios de nuestras exportaciones".

"Se festeja si la inflación de abril está décimas debajo de 6%. Ya vemos lo preocupante que puede ser. Es un escenario muy preocupante porque el Gobierno aspiraría en abril a decir por lo menos que bajó de vuelta al 4,5%, que es malísimo igual", agregó en declaraciones radiales Fabio Rodríguez, de M&R Asociados. "El acuerdo con el Fondo intrínsecamente no tuvo un componente antiinflacionario. Se subestimó ese componente y ahora estamos todos hablando de eso", agregó.

Delphos Investment sumó: "Los datos (...) muestran una coyuntura caracterizada por un nivel de actividad cercano a los máximos recientes, un ritmo inflacionario por encima del 60% y una escasez de dólares derivada de la demanda de divisas para importaciones, servicios y otros pagos que no permite acumular reservas de modo contundente aún con los altos precios internacionales".

"En este esquema, se hace más necesario un plan de estabilización que permita seguir creciendo sin sacrificar el nivel de actividad. Sin embargo, su implementación requiere de un liderazgo político mucho mayor al que muestra en la actualidad la coalición gobernante", estimó.

Un informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina mostró que la actividad en febrero registró una suba mensual de 5,4% e interanual de 10,8%. De los doce sectores que componen el IPI CEU, diez registraron subas interanuales.

"Hasta hace poco los inversores preferían focalizarse en el post 2023, y así ensayaron una recuperación en los ADRs y bonos apostando a un clima más amigable que mejore las expectativas tras las claves elecciones presidenciales. Sin embargo, la profundización de la cautela y volatilidad desde el frente externo está influyendo negativamente en el apetito por riesgo global, y así es que crecen los rebalanceos hacia posicionamientos defensivos", concluyó economista Gustavo Ber.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET