Los
activos argentinos se movieron con altibajos este lunes por los temores
reinantes en materia política y económica locales, más el efectos globales derivados a los
brotes de COVID-19 en China, la preocupación por los aumentos de las tasas de
interés de Estados Unidos y la guerra en Ucrania.
El
índice accionario S&P Merval perdió un 0,6%, a 91.154,43 puntos como
cierre provisorio, liderado por el rubro energético y con selectivas
toma de utilidades luego de ceder hasta algo más del 3%
contra la apertura y ganar la semana pasada un 0,74%.
Una
fuerte escalada inflacionaria golpea al país, en momentos en que tensiones en
la coalición de Gobierno del presidente Alberto Fernández ahondan las dudas
inversoras, pese a un reciente acuerdo para refinanciar deuda con el Fondo
Monetario Internacional (FMI).
Frente
a la actual coyuntura y para calmar las aguas, "se ratifican las metas
preestablecidas en el acuerdo con el FMI", dijo el agente de liquidación y
compensación Puente.
El
ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que las metas del nuevo programa
acordado con el organismo internacional no sufrirán
modificaciones, tras reunirse el viernes con la titular del Fondo Kristalina
Georgieva.
En
la última semana de negocios del cuarto mes del año, los inversores
institucionales buscan nivelar su carteras ante una inflación piso del 5% para
el período, de acuerdo a proyecciones de analistas privados.
Bonos
y riesgo país
El
riesgo país argentino que diariamente elabora la banca JP.Morgan cedía seis unidades a 1.770 puntos básicos, luego de haber
superado los 1.800 puntos de manera intradiaria.
Los
bonos en dólares reflejaron este comportamiento y buscaron un reacomodamiento
hasta el nivel promedio positivo del 0,5% de cierre, cuando previamente
llegaron a marcar una baja de hasta el 0,4% dada la flojedad de los mercados
internacionales. |