Domingo 24 - "Con el lema que la deuda la paguen los que la
fugaron",
militantes del Frente de Todos salieron
este sábado en todos el país a buscar firmas en apoyo a la iniciativa que
propone que los fondos para pagar la deuda tomada por el macrismo se obtengan
de dólares provenientes de la fuga.
Desde
el oficialismo aseguraron que en un solo día consiguieron más de 150.000 firmas
para que la deuda con el FMI se pague con los aportes de los que fugaron la
plata al exterior.
Los
jóvenes militantes recurrieron a volanteadas, mesas de consulta para la firma
de apoyo al proyecto, afiches y pintadas en todo el país.
El
proyecto, presentado por el senador oficialista, Oscar Parrilli, ya
obtuvo dictamen en la Cámara baja y podría llegar al recinto en las próximas
semanas, donde Juntos por el Cambio ya adelantó
que se opondrá.
Qué
dice el proyecto que crea un fondo para pagarle al FMI
El
proyecto que crea el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda
con el FMI establece que sea constituido en moneda extranjera,
dólares estadounidenses y sus recursos.
La
vigencia del Fondo será hasta la cancelación total de la deuda con el FMI, o
hasta el plazo que fije el Poder Ejecutivo, y sus recursos serán exclusivamente
destinados a este fin y deberán contemplar los montos previstos o reservados
para los incentivos a los colaboradores que contribuyan a identificar evasores.
Sostiene
que el Fondo será administrado y gestionado por el Ministerio de Economía, y el
proceso de contralor, fiscalización y supervisión de su gestión será realizado
por la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de
Contratación y de Pago de la Deuda Exterior del Congreso.
La
iniciativa establece que el aporte "no representará una nueva carga
impositiva para la mayoría de los argentinos, ya que solo le corresponderá
pagar a quienes tengan bienes en el exterior y estén evadiendo impuestos o
lavando dinero".
Los
alcanzados por esta iniciativa deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes
no declarados, porción que deberá ser abonada en dólares.
El
proyecto indica que "en el caso de declarar los bienes
pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley, la alícuota subirá
al 35%", y agrega que quienes no se allanen al pago de este
aporte "corren el riesgo de tener una pena en prisión", tal como lo
estipula la ley vigente.
Los
senadores oficialistas proponen también usar la figura del
"colaborador", que se aplicará a quienes faciliten el hallazgo de
bienes no declarados. Los que ayuden a este fin serán premiados con hasta el
30% de lo que se obtenga por la información aportada.
Podrán colaborar tanto las personas físicas como
también las entidades bancarias, que serán liberadas de cualquier acuerdo de
confidencialidad con el evasor, tal como lo establece el segundo expediente.
Los que ayuden a este fin serán premiados con hasta el 30% de lo que se obtenga
por la información aportada. |