Viernes 22 - En medio del salto de los
dólares bursátiles, el Banco Central (BCRA) retomó las compras en el mercado,
con casi u$s30 millones, luego de vender cerca de u$s35 millones en la
rueda previa. Así, amplía sus compras a unos u$s150 millones en el
mes. En el año, suma unos u$s110 millones.
"La
oferta de divisas retomó el dominio en el desarrollo de las operaciones,
permitiendo que el BCRA quedara con saldo positivo por su intervención",
planteó el economista Gustavo Quintana.
En
este marco, el dólar
minorista -sin los impuestos- avanzó 42 centavos este jueves 21
de abril a $119,52, de acuerdo al promedio en los principales
bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del billete en el Banco Nación se mantiene aumentó 25 centavos a $119,25.
Con
el cupo renovado para comprar u$s200 mensuales que permite
el Banco Central, a la hora de concretar la operación es conveniente consultar
en cada banco el precio de la divisa.
Dólar
ahorro o solidario
El
dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de ganancias- ascendió 70 centavos a $197,31 en promedio.
Dólar
mayorista
El
dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 13 centavos a
$114,09. Con solo una rueda por delante para terminar la semana el
tipo de cambio mayorista acumula subas de $1,12, la
corrección semanal más alta desde la que finalizó el 2 de octubre de 2020.
Dólar
"contado con liqui"
El
dólar CCL -operado con el bono Global GD30- se dispara 3,6% ($6,97) hasta los
$201,63. De
este modo, el spread con el oficial que regula directamente el Banco Central
(BCRA) asciende al 76,7%.
Dólar
MEP o Bolsa
En
tanto, el MEP o Bolsa -también valuado con el Global 2030- trepa en la
misma proporción ($7,01) a $202,25, por lo que la brecha cambiaria
aumenta al 77,2%.
Dólar blue
El dólar blue sube
y retoma máximos de fines de marzo, según un relevamiento de
Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El
dólar informal sube $1,50 a $201 y la brecha con la cotización oficial se ubica
en 76,1%. De esta manera, el blue se consolida como el más caro del mercado que
opera por encima del dólar ahorro (que cotiza en $197) y los dólares
financieros en $199. Con este repunte, retoma máximos del 23 de
marzo y acumula un alza de $6 tras operar en mínimos de seis meses.
El
miércoles, el dólar paralelo aumentó $1,50 y cerró a $199,50.
En
la semana previa de la Semana Santa, el blue retrocedió $1,50 cuando marcó
mínimos de seis meses. El precio máximo en lo que va del año se vio a fines de
febrero cuando cotizó por encima de los $223 previo al acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional (FMI).
En
el cuarto mes del año, el dólar blue sube $1 tras finalizar
marzo en $200.
El
dólar paralelo viene de bajar $11 el mes pasado, lo que representa su peor
performance en 14 meses.
Más
noticias sobre el Dólar blue y Dólar
-Ni el Gobierno, ni el FMI: de quién dependerá el próximo valor del dólar
blue
-A cuánto llegará el dólar en 2022, según los empresarios argentinos
-Apuntes del mercado de pesos: ¿CER o Dólar Link? |