Viernes 22 - Las acciones
argentinas retroceden más un 6% mientras que las plazas
externas caían ante señales de una inminente alza de tasas en las principales
economías globales. En tanto, la bolsa porteña se mantiene al alza
por compras especulativas en los segmentos energético y financiero.
Entre
los ADRs que más descienden se encuentra Loma Negra (-4,6%), Ternium (-4,1%), y
Cresud (-3,6%). La única empresa que logró mantenerse al alza es Despegar
( 0,2%).
Esto
sucede en sintonía con las acciones estadounidenses que
bajaban después de conocerse algunos informes de ganancias débiles, con
los títulos de crecimiento bajo presión en una semana en la que hubo un alza
del rendimiento de los bonos por las
expectativas de subas de las tasas de interés.
Tanto
el industrial Dow Jones, como el tecnológico Nasdaq y el S&P 500 pierden
más de 2%. Los
mercados europeos no estuvieron al margen, el CAC 40 francés cerró con un
descenso del 2% y el índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 1,8% a 453,43
puntos, su nivel más bajo desde el 25 de marzo.
El
presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, dijo el
jueves que un alza de tasas de medio punto estará "sobre la mesa" en
la reunión de mayo, mientras que funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) señalaron
que las tasas en la zona euro podrían empezar a subir en julio y Catherine
Mann, del Banco de Inglaterra, indicó que es probable que el costo del préstamo
deba subir más.
Por
su parte, el índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados
Argentinos (BYMA) mejoraba un 0,3%, a 91.785,30 puntos, luego de perder
un 1,15% en la sesión previa.
Las
principales subas eran para banco Supervielle ( 3,1%), BYMA (-2,7%), y
Transportadora Gas del Norte ( 2,2%). Los mayores descensos correspondían a
Cablevisión (-1,3), Loma Negra (-1,3%) y Cresud (-1%).
En
el ámbito local, las tensiones políticas en el Gobierno de Alberto Fernández y
las dudas sobre el futuro económico, pese a un reciente acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional (FMI), pesan sobre el ánimo de los inversores,
coinciden operadores.
Bonos
y riesgo país
Por
su parte, los bonos argentinos en dólares caen hasta casi 3% de la mano del
Bonar 2029; también descienden con fuerza el Global 2038 (-2,6%), y el Bonar
2038 (-2,4%). El riesgo país medido por el JP Morgan sube 0,5%
hasta los 1.730 puntos básicos.
En
cuanto al segmento de renta fija en pesos, los bonos ajustados por
CER cotizan mixtos. Los que más suben son PARP y el PR13 con el 0,5% y
el que más desciende es TC23 con el 1,7%.
|