Por Mirta
Fernández - El costo fiscal de los bonos que anunció el Gobierno para recomponer los ingresos de los
sectores más vulnerables frente a una inflación del
16,1% acumulada en el primer trimestre, genera más riesgo sobre el cumplimiento de la meta de déficit fiscal pactada
con el FMI, al tiempo que para algunos economistas podría terminar alimentando la dinámica
inflacionaria.
Es
que los analistas ya vislumbraban desafiante reducir el déficit fiscal primario
del 3% del PBI registrado en 2021 a 2,5% para este año, dado que por efecto del
alza de precios internacionales que causó la guerra entre Rusia y Ucrania, el gasto en subsidios energéticos se
elevará. Esto va a contramano de lo previsto en el acuerdo con el FMI, que contempla bajar las
subvenciones 0,6 puntos del PBI este año.
Por
un lado, habrá un bono de $18.000 para trabajadores informales, de casas
particulares y monotributistas de las categorías A y B. Además, los jubilados y
pensionados que cobren hasta 2 haberes mínimos recibirán un complemento de
$12.000 al bono de $6.000 anunciado el 7 de abril, llevando el total hasta los
$18.000.
Por
otro lado, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que preparan un impuesto a la renta inesperada con una alícuota aplicable
a las empresas con ganancias superiores a $1.000 millones.
Los
economistas plantean que hay dudas sobre cómo se financiará el mayor gasto,
porque vaticinan que es improbable que el impuesto a la renta inesperada sea
sancionado por el Congreso. Además, de conseguir aprobarse, los fondos que
aportaría recién se cobrarán en 2023. A la vez, calculan que el impacto
recaudatorio no sería significativo pero, en cambio, la medida genera "incertidumbre y desincentiva
las inversiones en el país".
Bonos: ¿cuál es el impacto fiscal?
La
meta de déficit primario fijada al fin del primer trimestre en el acuerdo con
el FMI es de un rojo de hasta $223.300 millones. En el marco del anuncio de los
nuevos bonos, Guzmán aseguró que esa meta se cumplió y precisó que desequilibrio
fiscal primario el primer trimestre alcanzó el 0,25% del PBI. |