Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se recalentaron los dólares financieros: volaron $9 y superaron al blue por primera vez en abril
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/04 - 08:05 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - Los dólares financieros volaron casi $10 este jueves y superan al blue por primera vez desde el 23 de marzo. Asimismo, las brechas con el tipo de cambio mayorista se acercaron al 80% y anotaron máximos en casi un mes.

El dólar CCL -operado con el bono Global GD30- se disparó 4,7% ($9,07) hasta los $203,73. De este modo, el spread con el oficial que regula directamente el Banco Central (BCRA) ascendió al 78,6%.

En tanto, el MEP o Bolsa -también valuado con el Global 2030- trepó 4,5% ($8,73) a $203,97, por lo que la brecha cambiaria aumentó al 78,8%.

De este modo, los tipos de cambio que operan en la Bolsa acumularon saltos de más de casi $15 en las últimas tres jornadas, debido a tomas de cobertura frente a la elevada inflación, y tras el anuncio de nuevos bonos por parte del Gobierno, cuyo financiamiento despierta algunas en el mercado. Previamente habían tenido derrumbes de más de $40 a raíz del anuncio de prinpio de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a fines de enero.

En el sector privado proyectan un piso del 5% para la inflación de abril y de 60% para todo 2022, expectativas que presionan al mercado cambiario ya que ante este tipo de situaciones los inversores suelen buscar proteger su dinero en un activo considerado seguro como la moneda estadounidense.

Paralelamente, el Poder Ejecutivo anunció esta semana un bono de $18.000 para trabajadores informales, de casas particulares, y monotributistas, y otro de $12.000 para jubilados (que se suma al bono previo de $6.000), luego de conocerse la inflación trimestral más alta desde 1991, que golpea fundamentalmente a los sectores más vulnerables.

El financiamiento de dicha ayuda monetaria podría darse vía endeudamiento en pesos con el mercado, o bien a través de un impuesto a la "renta inesperada" de algunos sectores por los efectos de la guerra en Ucrania, tal como pretende el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Sin embargo, en caso de no lograr recaudar fondos por estos dos canales, el Tesoro debería recurrir a una mayor emisión monetaria del BCRA, poniendo en jaque las metas acordadas con el FMI y presionando sobre variables macroeconómicas clave como el dólar y la inflación.

"El repentino repunte de los dólares financieros de las últimas ruedas, activado principalmente por los anuncios económicos y el dato de inflación, se convierte en un test para medir la fortaleza y vigencia del 'carry-trade', y en dicho sentido posiblemente a corto plazo las referencias transiten una mayor lateralización ante la oferta de divisas en esta etapa, pero luego la alta nominalidad de la economía quedaría al mando", estimó el economista Gustavo Ber.

Por su parte, el analista de Empiria, Juan Ignacio Paolicchi, señaló que "lo más probable es que los bonos se terminen financiando con más emisión, lo cual te pegará en inflación (como pasó este verano con la emisión del "plan platita" de 2021) y algo en tipo de cambio dado que más pesos pondrían presión sobre la brecha y ésta sobre las reservas del Central".

En este contexto, el miércoles se conoció que el déficit fiscal del primer trimestre alcanzó unos $192.700 millones (0,27% del PBI). Si bien se sobrecumplió la meta pactada con el FMI, algunos analistas advirtieron que esto se dio fundamentalmente por la forma en contabilizar la diferencia entre lo captado por emisiones de deuda en pesos y el valor nominal de lo colocado.

Dólar oficial

En el segmento oficial, el dólar mayorista subió 13 centavos a $114,09. De esta manera, el BCRA se encamina a convalidar su mayor devaluación semanal desde octubre de 2020.

Luego de tener que vender divisas en la jornada previa para abastecer la demanda, la autoridad monetaria se vio ayudada por una mejora en la oferta por exportaciones este jueves. Eso le permitió terminar su intervención con un saldo positivo de u$s30 millones y engrosar la compra neta del mes a u$s160 millones.

Aun así, un operador sostuvo que el resultado para la regulación oficial en materia de compra de divisas "no termina de definir un salto en los niveles de recuperación de reservas en el inicio de la comercialización de la nueva cosecha de granos".

Por su parte, el dólar minorista-sin los impuestos- aumentó 42 centavos a $119,58, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del billete en el Banco Nación aumentó 25 centavos a $119.

El dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de ganancias- creció 70 centavos a $197,31 en promedio, aunque fue superado tanto por el blue como por los financieros.

Dólar blue

El dólar blue subió este jueves 21 de abril y alcanzó un máximo nominal de fines de marzo, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar informal trepó $2 a $202 y la brecha con la cotización oficial culminó en el 77,1%. Con este repunte, acumula un alza de $7 en las últimas tres sesiones, tras operar en mínimos de seis meses.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET