Por
Pablo Piovano - Después de haber alcanzado nuevos topes de 2-semanas en la
cercanía de 1.0940 ayear jueves, el EUR/USD ha perdido
más terreno y se ha desplomado por debajo del soporte clave de 1.0800 hacia el
final de la semana de negocios.
La
desmejora del par nuevamente viene de la mano de un cambio en el sentimiento en
torno al billete verde, que medido por el Indice Dólar (DXY), ha registrado
nuevos topes de ciclo más temprano en la mañana europea, siempre más al norte
de la valla de 101.00.
El
tono alcista en el dólar nuevamente ha respondido a la confirmación por parte
del titular de la Reserva Federal Jerome Powell de que la reunión de mayo verá
un aumento de tipos de 50 bps, al tiempo que ha prácticamente afirmado la
perspectiva de que la Reserva Federal ajustará
de manera más agresiva sus condiciones monetarias de ahora en adelante.
El
ascenso en el dólar también se refleja en una nueva caída en los bonos en el
mercado americano de deuda, lo que ha impulsado las tasas de rendimiento hacia
valores observados hace casi cuatro años, sobre todo en el extremo más corto y
en el medio de la curva.
Por
otro lado, la ausencia de novedades en el panorama geopolítico limita de alguna
manera los intentos bajistas en el dólar y de manera inversa afecta las
potenciales ganancias en los activos asociados al riesgo.
En
lo que hace al calendario doméstico, y previo al discurso de la titular
del Banco Central Europeo (BCE)
Christine Lagarde, los resultados preliminares de los PMIs de manufacturas y
servicios en la eurozona central, esto es Alemania Francia y el bloque en su
conjunto, han sido mixtos para el mes de abril.
Enfoque
técnico de corto plazo
El
rebote en EUR/USD ha perdido fuelle en la cercanía de 1.0940 (abril 21). De
superar este nivel podría habilitarse un intento hacia la barrera psicológica
de 1.1000 seguido por la valla transitoria en la media móvil de 55-días en
1.1064, que precede al máximo semanal del 31 de marzo en 1.1184. En el camino
ascendente, el par debería superar la línea de resistencia de 8-meses en la
zona de 1.1180/85 para aliviar la presión vendedora y habilitar una probable
prueba de los máximos semanales en 1.1390 (febrero 21) y 1.1395 (febrero 16).
Mientras
tanto, la contención inicial en el par emerge en el mínimo del año en 1.0757
(abril 14) seguido por el menor nivel registrado en abril de 2020 en 1.0727.
En
el más largo plazo, la perspectiva del par se mantiene negativa siempre que
navegue por debajo de la crítica media móvil de 200-días, hoy en 1.1410. |