Por Pablo
Piovano - La moneda europea estira el momentum alcista por tercera jornada
consecutiva hoy jueves y empuja al EUR/USD a alcanzar
nuevos máximos de 2-semanas cerca de 1.0940.
La continuación
del ascenso en el par esta vez se ve fortalecido por comentarios alcistas por
parte de miembros del Consejo del Banco Central Europeo (BCE),
entre ellos el vicepresidente Luis De Guindos, quien ha abierto la puerta a un
probable aumento de tipos en el mes de julio.
Los comentarios
de De Guindos han sido en línea con los realizados por el titular del Banco de
Bélgica más temprano en la sesión europea P.Wunsch, quien ha sugerido que los
tipos de interés podrían retornar al territorio positivo durante el presente
año.
La tónica
alcista del par se contrasta con una nueva jornada de pérdidas en el billete
verde, que esta vez obliga al Indice Dólar (DXY) a perforar el soporte clave de
100.00 para registrar nuevos mínimos apenas un par de días luego de haber
escalado hasta máximos de ciclo por encima de 101.00 por primera vez desde
marzo de 2020.
Mientras tanto
en el mercado de deuda tanto en Estados Unidos como en Alemania las tasas de
rendimiento de los bonos retoman
la suba y dejan atrás parte del reciente descenso correctivo.
En lo que hace a
datos y resultados en la zona euro, las cifras finales de inflación en la
región han sido apenas por debajo de las lecturas preliminares, mostrando que
los precios al consumidor han aumentado a un ritmo anual del 7.4% en marzo y
del 2.9% cuando se excluyen los costos de alimentación y energía. Más tarde en
la sesión, la Comisión Europea (CE) publicará el resultado preliminar de la
confianza del consumidor para el mes actual.
En la economía
americana, hoy se destaca el discurso del titular de la Reserva Federal Jerome
Powell, quien hablará sobre la economía global en un evento realizado por el
Fondo Monetario internacional (FMI). En lo que hace a publicaciones, verán la
luz las habituales peticiones semanales de seguro de desempleo junto con el
índice manufacturero elaborado por la Reserva Federal de
Filadelfia.
Enfoque
técnico de corto plazo
De mantener el
actual rebote, EUR/USD enfrentaría la siguiente resistencia en la barrera
psicológica de 1.1000 seguido por la valla transitoria en la media móvil de
55-días en 1.1078, que precede al máximo semanal del 31 de marzo en 1.1184. En
el camino ascendente, el par debería superar la línea de resistencia de 8-meses
en la zona de 1.1180/85 para aliviar la presión vendedora y habilitar una
probable prueba de los máximos semanales en 1.1390 (febrero 21) y 1.1395
(febrero 16).
Mientras tanto,
la contención inicial en el par emerge en el mínimo del año en 1.0757 (abril
14) seguido por el menor nivel registrado en abril de 2020 en 1.0727.
En el más largo
plazo, la perspectiva del par se mantiene negativa siempre que navegue por
debajo de la crítica media móvil de 200-días, hoy en 1.1415. |