Luego
del traspié de enero, la industria volvió a
utilizar más del 60% de su capacidad instalada y registró su mejor febrero en
cuatro años en ese aspecto. En términos interanuales se observó un incremento
de seis puntos porcentuales, de acuerdo con el informe publicado este martes
por el INDEC.
Más
precisamente, el sector manufacturero funcionó al 64,3% de su
potencial máximo y se ubicó a tan solo una décima de igualar la
cifra más alta para un segundo mes del año desde que el organismo oficial de
estadísticas públicas inició su nueva serie de datos en 2016.
Solo
2 de los 10 sectores industriales mostraron retrocesos respecto de 2021
(Refinación de petróleo e Industrias metálicas básicas). Las mejoras más pronunciadas se verificaron en Automotriz ( 18,2
puntos porcentuales), Químicos ( 16,4 p.p) y Edición e impresión ( 10,1 p.p).
Asimismo, los rubros que usaron los mayores niveles de capacidad instalada
fueron Papel y cartón (77,9%), Minerales no metálicos (76,1%) y Químicos
(71,9%).
Hace
dos semanas el INDEC informó que la producción industrial creció 8,7% respecto
del mismo mes del año pasado.
Con
estos números, en el primer bimestre del año la industria acumuló un
crecimiento de 3,9% contra el mismo período de 2021. Cabe recordar que en enero
el sector había sufrido su mayor caída en nueve meses debido a varias
cuestiones puntuales que afectaron la actividad en las fábricas, como la nueva
ola de Covid-19, las paradas técnicas por vacaciones, y factores climáticos.
De
este modo, en febrero el Índice de Producción Industrial (IPI)
desestacionalizado se ubicó 9,5% por encima del nivel pre pandemia y volvió a
acercarse a los niveles de fines de 2021, equivalentes a los de principios de
2018, previo al estallido de la crisis cambiaria durante el gobierno de
Mauricio Macri. |