Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En los últimos 20 años la Argentina perdió el 75% de su participación en el comercio mundia
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/04 - 08:07 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Vista general de contenedores en el Puerto Comercial de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/Demian Alday Estévez

Analizando datos comparados en las dos décadas transcurridas del siglo y considerando el stock de inversión extranjera directa en todo el mundo -que traspasó ya los 41 billones de dólares en 2021- Argentina perdió en lo que va del siglo un 75% de su participación en el comercio mundial, según un estudio elaborado por el consultor y analista económico internacional, Marcelo Elizondo.

El informe destaca que mientras en el 2000 el stock de inversión extranjera directa en Argentina equivalía al 0,96% del total mundial, en 2010 el país había descendido a una participación de 0,43% del total mundial. Y agregó que en el registro último comparado global, de 2020, ya equivale solo a 0,20% del total planetario.

De acuerdo de Elizondo, se trata de un descenso inédito producido en el que incide que, a diferencia de lo observado en Argentina, en el mundo ese stock creció fuertemente, habiéndose duplicado en los últimos 10 años.

En la misma línea, el estudio indicó que considerando el stock en Latinoamérica, el descenso de Argentina fue desde 19,95% del total latinoamericano en el año 2000, a 5,52% en 2010, y a 3,82% en 2020. Asimismo, remarcó que esto a su vez se vincula con que Argentina es el país con menor tasa de inversión nacional entendida como formación de capital en relación con el PBI en toda la región.

El informe de Elizondo destacó que lo referido tiene otros diversos “efectos perniciosos”. En ese sentido, citó un trabajo del Banco Central Europeo que indica que la participación de las multinacionales en las exportaciones duplica al porcentaje de su participación en el PBI, por lo que en realidad la inversión internacional impacta fuertemente en la capacidad exportadora.

“El fenómeno expuesto, la reducción de la incidencia de empresas internaciones en Argentina achica la capacidad exportadora. En Argentina solo 58 empresas exportan más de 100 millones de dólares por año y si hubiese más cantidad de grandes empresas habría mejores y mayores actores en esta materia”, afirmó el estudio.

Adicionalmente, indicó que lo referido quita capacidad exportadora también al resto. “Un estudio reciente de la OMC muestra que del total de exportaciones de todos los países en los que buena parte está en manos de grandes empresas y algunas porciones menores en manos de pequeñas y medianas, el 45% del total de ventas externas planetarias está conformado por las llamadas exportaciones indirectas, que se componen de relevante valor inicial generado por pequeñas y medias que son completadas por grandes que exportan luego ese producto total en cadenas de valor internas. Por ende, tener menos empresas internacionales reduce las exportaciones indirectas de pymes y otras empresas nacionales”, analizó Elizondo.

Por otra parte, señaló que diversos estudios dan cuenta que -en medio de la presente revolución tecnológica- son las grandes empresas las que más invierten en desarrollo, investigación e innovación y que la perdida de fortaleza argentina consecuente incide en la competitividad tecnológica general.

De acuerdo al informe, este fenómeno de perdida de participación en el total de la inversión extranjera directa explica también parte de la debilidad exportadora. “Debilidad que se muestra en que Argentina generaba 0,4% del total de exportaciones mundiales en el año 2000 y apenas supera 0,3% en 2021″, detalló.

Por último, destacó que el último índice de innovaciones publicado por The Global Economy muestra que Argentina se ubica apenas en el lugar 73 comparada con 132 países. Mientras que en Latinoamérica está apenas en el octavo lugar. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET