Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El FMI prevé que la Argentina crecerá 4% en el año y la inflación llegará 48%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/04 - 08:02 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Liliana Franco - El ministro Martín Guzmán recibirá en Washington la mejora del pronóstico del Panorama Económico Mundial (WEO) que elabora el Fondo Monetario Internacional.

Es que el organismo volvió a corregir al alza las perspectivas de crecimiento para la Argentina. Ahora estima un aumento del PBI de 4% para el año en curso, un punto más que el pronóstico de enero pasado y uno y medio por encima de la estimación de octubre.

También mejoró la proyección para 2023 elevando a 3% el crecimiento esperado, medio punto por encima del pronóstico de enero.

El Fondo considera que la inflación seguirá siendo elevada. Según el informe Perspectivas de la Economía Mundial, en el año en curso el índice de precios llegaría a 48%. Cabe recordar que en el memorándum de entendimiento que acordó el país con el organismo, se estableció un rango de inflación de 38 a 48%.

Para el año próximo el informe anticipa una inflación de 42%. Nuevamente se señala el límite superior del rango fijado en el memorándum que para 2023 contempla una inflación entre 34 y 42%.

Superávit

En cuanto al frente externo, proyecta que siga el superávit en la cuenta corriente del balance de pagos. Sería, según el FMI, excedentaria en 0,5% del PIB en el año en curso y también positiva en 0,4% en 2023.

Por la recuperación, el organismo multilateral estima que el desempleo pasará de 9,3% de la población registrado el año pasado a 9,2% en el presente para descender a 8,1% en 2023.

Las últimas previsiones de crecimiento global fueron corregidas a la baja, como consecuencia de la guerra en Ucrania. Este recorte incluye a China, uno de los principales socios comerciales del país. El gigante asiático crecería “solo” 4,4% (0,4% menos que en el anterior informe) y 5,1% en 2023 (0,1% menos).

En cambio, mejoraron algo las previsiones para Brasil. El vecino país crecería 0,8% en el año en curso – medio punto más que la anterior previsión -. La proyección para 2023 es un aumento del PIB de 1,4% (0,2% menos que en el anterior informe).

Metas cumplidas

En tanto Guzmán también le llevará una buena noticia al staff de la misión de Argentina. Tal como anticipó ayer en el acto en donde se anunció ayuda para los sectores informales y jubilados “puedo confirmar que las metas en el plano fiscal, en el plano monetario y en el de la acumulación de reservas internacionales se han cumplido “en el primer trimestre.

En este sentido aclaro que la ayuda estatal esta “está alineada con lo que se había planeado” y anticipó que el déficit fiscal primario del primer trimestre, ha sido solo de un 0,25% del PIB.

Un trabajo de la consultora Analytica daba cuenta también se cumplió con la emisión monetaria ya que “el techo de financiamiento del BCRA al Tesoro acumulado a marzo es por $236,8 mil millones. Al 31 de marzo, solo se computaron $122 mil millones en concepto de adelantos transitorios mientras no hubo transferencias de utilidades”.

A pesar de que no se cumplió con el requisito de que el 15 estuviera el nuevo presupuesto nacional, Ámbito pudo saber que el FMI le manifestó al equipo económico que, dado el escenario actual por la guerra de Ucrania, había más tiempo para su presentación.

En fuentes de la Casa Rosada estiman que dada la situación parlamentaria el nuevo presupuesto será emitido a través de un DNU prorrogando el vigente con la adecuación de los nuevos parámetros macroeconómicos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET