Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El FMI avaló la creación de un aumento de los impuestos sobre el “exceso” de las ganancias de las empresas, como el que propuso el Gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/04 - 08:14 Infobae
 Recomendar  Imprimir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló la creación de un aumento de los impuestos sobre el exceso de las ganancias de las empresas, como el que propone el Gobierno.

“Para disminuir la carga para las finanzas públicas, se podría prever un aumento temporal de los impuestos sobre el exceso de beneficios. Esto ayudaría a recuperar parte de las transferencias a las empresas que no las necesitan”, indicó el organismo multilateral.

Se trata de un capítulo analítico del World Economic Outlook (WEO), difundido antes del inicio formal de la asamblea seminanual del FMI y el Banco Mundial en Washington.

“En los casos en los que la fijación de objetivos es difícil y el espacio fiscal es limitado, los países pueden tener que considerar medidas de aumento de los ingresos para financiar diversas prioridades”, indicó.

“Aumentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y otras reformas para modernizar de la fiscalidad de las empresas son posibles vías; estas últimas podrían incluir aumentos temporales del impuesto de sociedades de la renta de las empresas para captar los beneficios excesivos relacionados con la pandemia”, precisó, en sintonía con la idea del ministro Martín Guzmán de generar un impuesto a la “renta inesperada”.

Guzmán adelantó la semana pasada que está trabajando en un mecanismo para “redistribuir la renta inesperada”. Aunque por ahora no dio más detalles, se estima que abarcará a las materias primas que experimentaron fuertes subas de precios luego del inicio de la guerra en Ucrania.

Los fondos que se obtengan si se aplica la medida se podrían destinar a trabajadores informales o sin empleo, tal como sucedió con el IFE, el Ingreso Familiar de Emergencia que se creó en la pandemia y cobraron más de 9 millones de personas. De hecho, se prevé que hoy haya anuncios en este sentido.

09/05/2020 El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán ECONOMIA SUDAMÉRICA ARGENTINA PRENSA PRESIDENCIAL ARGENTINA

En uno de los documentos presentados durante la primera jornada de su reunión de primavera y relativo a las deudas y retos que afronta el sector privado, el FMI también recomienda a los Gobiernos que “calibren el ritmo de su consolidación fiscal”, indicaron las agencias internacionales.

De este modo, interpretó que las economías más recuperadas pueden empezar a reducir las ayudas de forma “más rápida”, pero advierte que quienes no estén en ese punto pueden sufrir aún problemas a largo plazo.

En este informe el Fondo expone diversas formas en las que los Gobiernos pueden ayudar a las empresas afectadas por la pandemia.

Así, considera que dicho apoyo debe limitarse a circunstancias en las que ha habido una “falla del mercado”, pero también advierte que en los sectores más golpeados por la pandemia, que pueden arrastrar al resto de la economía, es mejor incentivar la reestructuración o la reconversión.

El impuesto temporal, “ayudaría a recuperar a algunas de las transferencias” que se han dado a firmas que “no las necesitaban”, añade el documento.

Sin embargo, el informe recuerda que el impacto de la pandemia en el estado financiero de los hogares y las empresas ha sido desigual en el mundo, y depende mucho también de la composición económica por sectores de cada país.

Los servicios que se daban de forma presencial cayeron mientras la producción y las exportaciones de bienes y servicios sustitutos de los presenciales han mejorado.

Además, el mercado laboral del turismo y la hostelería sigue sin recuperarse dos años después de la pandemia, mientras en el lado contrario las logísticas y la construcción han visto mejoradas sus condiciones laborales, especialmente salarios.

La guerra en Ucrania, además, ha afectado en mayor medida a las cadenas de suministro y a los precios de la energía y los alimentos, cuyo encarecimiento también afectará a la capacidad de los hogares.


ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET