Tras
el fin de semana XL por Semana Santa, el mercado volvió a operar
luego de cuatro días con lo que se produjo un salto en la cotización del dólar oficial
mayorista de más de 60 centavos sin que ésa su magnitud implique una mayor
aceleración en el ritmo de ajuste del tipo de cambio.
En
simultáneo, el dólar
minorista -sin los impuestos- subió 49 centavos este lunes 18
de abril en $118,88, de acuerdo al promedio en los principales
bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del billete en el Banco Nación se ubicó a $118.
El
Banco Central (BCRA) volvió a cerrar con saldo positivo, tras terminar el
miércoles con saldo vendedor por primera vez luego de 7 jornadas. En esta
rueda, compró u$s70 millones, el mayor monto en un mes, con lo que acumula más
de u$s80 millones en el mes y casi u$s30, en el año.
"La
autoridad monetaria aprovechó el exceso de oferta sobre la demanda autorizada,
interviniendo en el desarrollo de las operaciones con compras que defendieron
el nuevo piso del dólar, absorbiendo el remanente de una oferta que superó con
holgura los pedidos de compra formalizados", destacó el analista Gustavo
Quintana.
Para
el especialista, "la acumulación de operaciones originada en los
días en los que no funcionó el mercado puede estar justificando el resultado
obtenido hoy por el Banco Central, que sigue con atención el ritmo de
ingresos del complejo agroexportador en un escenario en el que las complicaciones
logísticas conspiran para abultar aún más el ingreso de divisas, que
estacionalmente tiende a aumentar en el segundo trimestre del año".
Dólar
ahorro o solidario
El
dólar solidario -que
incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de ganancias- avanzó 81 centavos en $196,15 en promedio, superando así el
nivel del blue, por segunda vez desde junio de
2021.
Dólar
mayorista
El
dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, trepó 66 centavos a
$113,63. La
corrección de los precios compensó, como en cada inicio de semana, los días sin
actividad por el fin de semana largo, sin que su magnitud implique
una mayor aceleración en el ritmo de ajuste del tipo de cambio mayorista, un
hecho que se podrá verificar en la segunda mitad del mes en curso.
Los
máximos del día se anotaron con la primera operación formalizada en $113,68,
setenta y un centavos por encima del final previo. La oferta genuina se fue
haciendo más intensa durante el transcurso de la mañana, ejerciendo una presión
sobre la cotización que se tradujo en bajas sucesivas que se detuvieron cuando
tocó mínimos en $113,63.
En
la corta semana, el tipo de cambio mayorista subió 81 centavos, por debajo de
la corrección total de la semana anterior. pero con la salvedad que este ajuste
se realizó en solo tres días de operaciones.
Dólar
"contado con liqui"
En
la bolsa porteña, el dólar CCL -operado con el bono Global GD30-
cae un 0,7% a $188,48. De este modo, spread con el
tipo de cambio mayorista, que regula el BCRA, desciende al 65,8%.
Dólar
MEP o Bolsa
En
tanto, el dólar MEP o Bolsa -también valuado con el Global 2030- cede
0,7% a $188,43, por lo que la brecha cambiaria se reduce al 65,7%.
Dólar blue
El dólar blue opera
estable este lunes 18 de abril de 2022, a $195, lo que representa su menor
valor nominal desde octubre pasado, según un relevamiento de
Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El
dólar paralelo acumuló hasta el miércoles ocho jornadas consecutivas por debajo
de los $200, con lo que la brecha con el dólar oficial mayorista se ubica en
72,6%, el menor nivel desde junio de 2021.
Además,
el miércoles el dólar informal dejó de ser el más caro del mercado, al ser
superado por el dólar ahorro, un hecho que no sucedía desde hace 10 meses.
Desde
que el Gobierno anunció un principio de entendimiento con el Fondo Monetario
Internacional (FMI), que luego terminó en la aprobación de un acuerdo, el blue
acumula un derrumbe de más de 12% (-$27,50).
En
el cuarto mes del año, el dólar blue exhibe una merma de $5,
tras finalizar marzo en $200.
Más
noticias sobre el Dólar blue y Dólar
-Ni el Gobierno, ni el FMI: de quién dependerá el próximo valor del dólar
blue
-A cuánto llegará el dólar en 2022, según los empresarios argentinos
-Apuntes del mercado de pesos: ¿CER o Dólar Link? |