Por Santiago Reina - Los dólares financieros
comenzaron la semana a la baja, pese a la aceleración inflacionaria.
Mientras el Banco Central (BCRA) acelera el ritmo de devaluación del
oficial, la brecha con el "contado con liqui" (CCL) se hundió a su
nivel más bajo desde el 30 de abril de 2021.
En la bolsa porteña, el dólar CCL -operado con el
bono Global GD30- cayó un 0,6% a $189,31. De este modo, spread con el
tipo de cambio mayorista, que regula el BCRA, descendió al 66,6%.
En tanto, el dólar MEP o Bolsa -también valuado con el
Global 2030- cedió 1% a $189,42, por lo que la brecha cambiaria se
redujo al 66,7%.
"Sin compra (de dólares) off-shore y ventas para hacerse de pesos
en un contexto de disparada de precios, las fuerzas de la oferta y demanda
(cambiaria) parecieran estar equilibradas", dijo la correduría StoneX.
Por su parte, el economista Gustavo Ber señaló
que "con el BCRA haciendo su tarea de continuar reacomodando al alza la
tasa y acelerar el 'crawling-peg', se respira tranquilidad entre los dólares
financieros, dado que las apuestas hacia el 'carry-trade' - a través de
instrumentos CER - continúan a la orden del día".
Las inversiones en pesos indexadas a la inflación ganan atractivo frente
a una inflación que viene de anotar su nivel mensual más alto en 20 años y que
no da signos de desaceleración significativa en el corto plazo.
Mientras tanto, el Central viene ajustando al alza el ritmo de aumento
del tipo de cambiol oficial y las tasas de interés. La tasa de Leliqs ahora
rinde casi 59% anual en términos efectivos, por encima de la actual inflación
interanual (55,1%), pero todavía por debajo de una inflación esperada que ya
supera el 60%.
"El magro ajuste de tasas conlleva un riesgo para el mercado de
cambios ante la aceleración del 'crawling peg' desde comienzos de abril",
advirtió Portfolio Personal Inversiones.
"Los rendimientos para los ahorristas se mantienen en terreno
negativo desde octubre pasado, lejos del entendimiento con el FMI que reza por
'retornos reales positivos'", acotó.
Dólar
oficial
En el segmento oficial, el dólar mayorista avanzó 66
centavos hasta los $113,63. Como de constumbre, el Central compensó la
inactividad del fin de semana y los feriados de Semana Santa.
El
predominio de la oferta de divisas en el mercado de cambios provocó que la
autoridad monetaria finalizara su intervención con un resultado positivo de
u$s70 millones, el más alto en un mes.
De este modo, luego de registrar el miércoles pasado su primera venta
neta de divisas en siete ruedas, la entidad que conduce Miguel Ángel Pesce
engrosó su resultado a favor del mes a más de u$s80 millones, mientras que en
el año acumuló hasta el momento u$s30 millones.
"La acumulación de operaciones originada en los días en los que no
funcionó el mercado puede estar justificando el resultado obtenido hoy por el
Banco Central, que sigue con atención el ritmo de ingresos del complejo agroexportador
en un escenario en el que las complicaciones logísticas conspiran para abultar
aún más el ingreso de divisas, que estacionalmente tiende a aumentar en el
segundo trimestre del año", profundizaron desde PR Corredores de Cambio.
En ese marco, el dólar minorista -sin
los impuestos- subió 49 centavos este lunes 18 de abril en $118,88, de
acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez,
el valor minorista del billete en el Banco Nación se ubicó
a $118.
El
dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de ganancias- avanzó 81 centavos en $196,15 en promedio, superando así el
nivel del blue, por segunda vez desde junio de
2021.
Dólar blue
El dólar blue cerró
estable este lunes 18 de abril de 2022, a $195, lo que representa su menor
valor nominal desde octubre pasado, según un relevamiento de
Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El dólar paralelo acumuló nueve jornadas consecutivas por debajo de los
$200, con lo que la brecha con el dólar oficial mayorista se ubicó en 71,6%, el
menor nivel desde junio de 2021.
|