Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Advertencia del FMI: la inflación paraliza la economía
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/04 - 08:38 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 16 - La directora de Estrategias del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ceyla Pazarbasioglu, señaló que “la inflación está paralizando la economía” en el país y que “necesita ser domesticada”. “La inflación también es más dura para las personas más vulnerables. En la Argentina el 47% está por debajo de la línea de pobreza”, sostuvo Pazarbasioglu.

Además, en una entrevista con Bloomberg Television, la economista turca enfatizó que la suba de tasas de interés forma parte del programa que el FMI “acordó con las autoridades” argentinas. Por otra parte, la directora de Estrategia del FMI agregó: “Estamos viendo shock tras shock en la economía mundial, incluyendo crisis financieras, coronavirus y guerra”.

Así, a través de Twitter, Pazarbasioglu escribió: “Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que apoye urgentemente a los países vulnerables a través de acciones coordinadas que van desde la provisión de suministros de alimentos de emergencia, apoyo financiero, aumento de la producción agrícola y comercio abierto”.

¿Acceso a más fondos?

En tanto, el Fondo aprobó un nuevo instrumento de “resiliencia y sostenibilidad” que apunta a beneficiar a aquellos países de ingreso bajo y a países de ingreso medio a enfrentar los desafíos estructurales a más largo plazo que plantean riesgos macroeconómicos, como el cambio climático y las pandemias.

Con este nuevo fideicomiso, la Argentina podría recibir alrededor de US$1500 millones, con condiciones más flexibles que las vigentes y un plazo de devolución de hasta 20 años. Así lo confirmó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, que celebró la creación del fondo.

“En un momento en que el mundo enfrenta shocks mundiales consecutivos, no debemos perder de vista las medidas críticas que son necesarias hoy para garantizar la resiliencia y la sostenibilidad a más largo plazo. Solo podremos triunfar colaborando”, indicó.

El fondo FFRS comenzará a funcionar el 1° de mayo próximo y ofrecerá unos US$45.000 millones para ayudar a distintos países que así lo precisen. Tendrá un financiamiento accesible, con vencimientos más prolongados –a 20 años, con 10 años y medio de gracia– para fortalecer la resiliencia ante riesgos a largo plazo para la estabilidad de la balanza de pagos. El FFRS será el tercer pilar del conjunto de herramientas crediticias del FMI y se sumará a la Cuenta de Recursos Generales y al Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza.

Además “ampliará el impacto de la asignación de 650.000 millones de dólares estadounidenses en DEG (derechos especiales de giro), establecido el año pasado, canalizando los recursos de los miembros económicamente más fuertes hacia los países donde las necesidades son más grandes”.ß 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET