ADRs
trepan hasta 9,5% en Wall Street; bonos CER subieron tras conocerse dato de
inflación
Miércoles 13 - Las acciones argentinas treparon
este miércoles hasta 9,5% en Wall Street, mientras en la bolsa porteña ascendió
un 0,8%, en un mercado que trataba de digerir la fuerte escalada
inflacionaria de marzo que superó ampliamente las expectativas del mercado.
El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) mejoró
un 0,8%, a 91.041,37 puntos, gracias a compras sobre empresas
energéticas, contra un caída del 1,9% en las dos sesiones anteriores. En una
semana corta el índice cayó un 1,14%.
El
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) anunció que los precios minoristas
treparon un 6,7% en marzo, su nivel más alto desde abril de 2002. En los
últimos 12 meses el índice se incrementó un 55,1%.
"Tras
el duro dato de inflación (...) los operadores comenzarán contrarreloj a
esperar una nueva suba en la tasa del banco central (BCRA), en busca de mejorar
el atractivo de las colocaciones en pesos, incentivar la liquidación de los
exportadores y alinearla a la estrategia de gradual aceleración en el
¨crawling-peg¨", dijo Gustavo Ber de Estudio Ber.
El
directorio del BCRA discutía una posible alza en la tasa de interés para hacer
frente a la escalada en el índice de precios que ahoga a la tercera economía de
América Latina.
Además,
las tensiones internas en la coalición del Gobierno argentino, sumado a una
mayor dureza monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y la crisis
europea por la guerra en Ucrania, crean un compás de espera entre los
inversores.
Bonos
Los
bonos en la plaza extrabursátil local ganaron un 0,5% promedio, con lo que acumularon
una mejora del 0,1% en una semana corta por los feriados religiosos de jueves y
viernes.
"Los
bonos CER (ajuste por inflación) siguen siendo lo más demandado para los que
deben quedarse se pesos", estimó Criteria.
El riesgo país realizado por el banco JP Morgan cedía tres puntos
básicos, a 1.732 unidades, contra su base de 1.082 unidades en
septiembre de 2020 y el récord de 1.991 alcanzados a inicio del mes pasado.
Argentina
viene de cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para
refinanciar deuda por unos 44.000 millones de dólares, pero persisten las dudas
entre los analistas de mercado sobre el cumplimento de metas, que serán
controladas trimestralmente. |