Tal
como publicó Infobae, el Gobierno perfilaba desde fines de marzo el proceso de modificación
del presupuesto vigente, que es el de 2021 tras el “bochazo” del Congreso al
proyecto para 2022 presentado por el Ministerio de Economía. El paso a paso de
las negociaciones implicaba que el Gobierno nacional debía tener aprobado en el
Congreso el presupuesto 2022 como una de las “acciones previas” a la concreción
de un entendimiento técnico.
Una
de las críticas más repetidas en la oposición a esa iniciativa rechazada era
que los supuestos macroeconómicos explicitados en ese proyecto habían quedado
desactualizados. Se planteaba un horizonte de inflación para 2022 de 33%
anual y de poco más de 40% para 2021. La aceleración de precios de la última
parte del año hizo terminar el IPC anual en casi 51% y el propio programa con
el FMI terminó por convalidar un arco de inflación de entre 38 y 48%, una
proyección que también ya quedó atrasada.
En
lo que va del año, el Gobierno hizo por la vía administrativa dos modificaciones
parlamentarias, según recopilaron informes de la Oficina de Presupuesto del
Congreso (OPC) y la Asociación Argentina de Presupueso (ASAP).
La
más importante fue a principios de abril. Según publicó el Poder Ejecutivo en
el Boletín Oficial, la reasignación de partidas totalizó $7.233 millones,
con un recálculo de recursos por $3.788 millones. De esa manera, la
modificación implicó un aumento del déficit en $3.445 millones, según la OPC.
Algunos
aspectos del gasto público tuvieron incrementos de partidas, otras
disminuciones y otros, de un tercer grupo, registraron “compensaciones”. Entre
los incrementos de fondos están el Ministerio de Economía por $8.884
millones para financiar la implementación del Censo Nacional de
Población que se realizará este año. También habrá otros $3.000
millones para el Ministerio de Trabajo, específicamente para el presupuesto que
Anses utiliza para la Asignación Universal por Hijo. Por último, la Jefatura de
Gabinete contará con $1.161 millones más para el Instituto Nacional de las
Juventudes.
Entre
las disminuciones también aparece el Ministerio de Trabajo, específicamente
para la partida correspondiente al programa Repro, por el cual el Gobierno
paga parte del salario de trabajadores del sector privado de rubros productivos
considerados críticos en el contexto de pandemia. Ese recorte es de $6.674
millones.
Pesce
y Guzmán participarán de la asamblea del FMI la semana próxima en Washington
Entre
las compensaciones, para Anses, junto con la de Salud, habrá $4.264 millones
para el Plan 1.000 Días que apunta a asistencia en la nutrición para niños
hasta los 3 años. Otros $2.800 millones para el Ministerio de
Seguridad y el Servicio Penintenciario Federal, y por último, $2.000
millones para el programa Gestión del Riesgo Agropecuario del Ministerio
de Agricultura.
Según
la definición que ofrece la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), “las
modificaciones presupuestarias son variaciones que experimentan los
créditos presupuestarios originalmente aprobados a nivel de las diferentes
categorías programáticas, de acuerdo a las normas legales vigentes. Se originan
por varios motivos entre los cuales pueden mencionarse las sobreestimaciones o
subestimaciones de dichos créditos, incorporación, reducción o eliminación de
categorías programáticas y cambios no previstos en la proyección de los
ingresos”.
En
este caso, el Poder Ejecutivo debería adaptar la estructura de fondeo a los
distintos programas de política pública a las nuevas metas acordadas con el
Fondo. A saber: el objetivo de déficit primario equivalente al 2,5% del
PBI como techo y las metas trimestrales que tendrá cada revisión.
Habrá,
explicaron fuentes oficiales a Infobae, dos modalidades por las cuales el
Gobierno pueda cristalizar esa adaptación del presupuesto vigente del 2021 al
nuevo programa con el FMI. “Las adecuaciones pueden hacerse o por decisión
administrativa o resolución; en ese caso no se comunican al Congreso. Cuando se
hacen por decreto de necesidad y urgencia, sí se comunica al Congreso”,
detallaron desde un despacho oficial.
|