Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Exportaciones de Mipymes a Uruguay subieron 41% hasta u$s560 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/04 - 09:11 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Exportaciones de Mipymes a Uruguay subieron 41% hasta u$s560 millones

Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a Uruguay subieron un 41% y superaron los US$ 560 millones, lo que significó el mayor monto en siete años, de acuerdo a un reporte del Ministerio de Desarrollo Productivo.

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme) destinó en los últimos dos años $10.690 millones para impulsar a las Mipymes que exportaron al mercado uruguayo, unidades productivas que contribuyeron con el 34% del total de exportaciones a Uruguay en 2021.

El país limítrofe fue el quinto destino de importancia para las exportaciones de estas empresas, sólo por detrás de Brasil, China, Estados Unidos y Chile, según datos de la Sepyme.

En 2021 fueron 2.771 las Mipymes nacionales que vendieron sus productos a Uruguay consolidándose como un destino importante para las firmas argentinas, con una suba del 3% en comparación a lo ocurrido en 2020. Del total que realizaron envíos el año pasado, el 20% fueron microempresas, el 46% pequeñas compañías y 34% fueron medianas.

“Uruguay representa la puerta de entrada a los mercados internacionales para la mayoría de las Mipymes que exportan por primera vez. La cercanía, la historia común y los vínculos que tenemos con ellos en particular, y con los integrantes del Mercosur en general, sin dudas favorecen el intercambio comercial y animan a nuestras empresarias y empresarios a vender sus productos afuera”, detalló el titular de la Sepyme, Guillermo Merediz.

El año pasado, las manufacturas de origen industrial (MOI) explicaron el 68% de los envíos, destacándose los productos relacionados al transporte, y luego se ubicaron las manufacturas de origen agropecuario (MOA), con el 20%; los productos primarios (PP), con el 9%; y combustibles y energía (CyE), con el 1%.

En tanto, los productos que mayores montos FOB registraron fueron embarcaciones y granos de cereales, se destaca en el informe de la Secretaría.

Los envíos al país limítrofe fueron liderados por firmas ubicadas en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, que en conjunto explicaron más del 76% del total exportado, y también fue importante la participación de Santa Fe y Córdoba, en menor medida.

En los últimos dos años, la Sepyme destinó $10.690 millones para asistencia y financiamiento de MiPyMEs que exportaron a Uruguay.

El apoyo se materializó mediante créditos directos del Ministerio de Desarrollo Productivo y a través de entidades bancarias, con subsidio de tasa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y garantías del Fondo de Garantías Argentino (Fogar); aportes no reembolsables (ANR), capacitaciones y asistencias técnicas.

“Para acceder al comercio exterior se requieren ciertas capacidades que no todas las empresas poseen. Es por eso que, además de ofrecer instrumentos de financiamiento, desde la SEPyME trabajamos junto a la Cancillería y otras instituciones en actividades de formación y promoción para desarrollar y potenciar esas capacidades y facilitar que cada vez más PyMEs puedan llevar sus productos a mercados internacionales”, agregó Merediz.

Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel general totalizaron el año pasado US$10.800 millones, lo que significó el máximo nivel en 6 años y un alza interanual del 15%, y en ese contexto, los envíos a Uruguay significaron el 5% del total exportado por las Mipymes en 2021.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET