Exportaciones
de Mipymes a Uruguay subieron 41% hasta u$s560 millones
Las exportaciones de las micro, pequeñas y
medianas empresas (Mipymes) a Uruguay subieron un 41% y
superaron los US$ 560 millones, lo que significó
el mayor monto en siete años, de acuerdo a un reporte del Ministerio de
Desarrollo Productivo.
La
Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme) destinó
en los últimos dos años $10.690 millones para impulsar a las Mipymes que
exportaron al mercado uruguayo, unidades productivas que contribuyeron con el
34% del total de exportaciones a Uruguay en 2021.
El
país limítrofe fue el quinto destino de importancia para las exportaciones de
estas empresas, sólo por detrás de Brasil, China, Estados Unidos y Chile, según
datos de la Sepyme.
En
2021 fueron 2.771 las Mipymes nacionales que vendieron sus productos a Uruguay
consolidándose como un destino importante para las firmas argentinas, con una
suba del 3% en comparación a lo ocurrido en 2020. Del total que realizaron
envíos el año pasado, el 20% fueron microempresas, el 46% pequeñas compañías y
34% fueron medianas.
“Uruguay
representa la puerta de entrada a los mercados internacionales para la mayoría
de las Mipymes que exportan por primera vez. La cercanía, la historia común y
los vínculos que tenemos con ellos en particular, y con los integrantes del
Mercosur en general, sin dudas favorecen el intercambio comercial y animan a
nuestras empresarias y empresarios a vender sus productos afuera”, detalló el
titular de la Sepyme, Guillermo Merediz.
El año
pasado, las manufacturas de origen industrial (MOI) explicaron el 68% de los
envíos, destacándose los productos relacionados al transporte, y luego se
ubicaron las manufacturas de origen agropecuario (MOA), con el 20%; los
productos primarios (PP), con el 9%; y combustibles y energía (CyE), con el 1%.
En
tanto, los productos que mayores montos FOB registraron fueron
embarcaciones y granos de cereales, se destaca en el informe de la Secretaría.
Los
envíos al país limítrofe fueron liderados por firmas ubicadas en la provincia
de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, que en conjunto explicaron más del
76% del total exportado, y también fue importante la participación de Santa Fe
y Córdoba, en menor medida.
En
los últimos dos años, la Sepyme destinó $10.690 millones para asistencia y
financiamiento de MiPyMEs que exportaron a Uruguay.
El
apoyo se materializó mediante créditos directos del Ministerio de Desarrollo
Productivo y a través de entidades bancarias, con subsidio de tasa del Fondo
Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y garantías del Fondo de Garantías
Argentino (Fogar); aportes no reembolsables (ANR), capacitaciones y asistencias
técnicas.
“Para
acceder al comercio exterior se requieren ciertas capacidades que no todas las
empresas poseen. Es por eso que, además de ofrecer instrumentos de
financiamiento, desde la SEPyME trabajamos junto a la Cancillería y otras
instituciones en actividades de formación y promoción para desarrollar y
potenciar esas capacidades y facilitar que cada vez más PyMEs puedan llevar sus
productos a mercados internacionales”, agregó Merediz.
Las
exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel general
totalizaron el año pasado US$10.800 millones, lo que significó el máximo nivel
en 6 años y un alza interanual del 15%, y en ese contexto, los envíos a Uruguay
significaron el 5% del total exportado por las Mipymes en 2021. |