Por
Damián Kantor - Fiel a su estilo y con definiciones políticas por fuera de su
rol, el secretario de Comercio, Roberto Feletti, esquivó responsabilidades
sobre la suba de precios. "Está claro que no hacemos milagros. Las
canastas han funcionado y mejoraron los precios de referencia, pero es
insuficiente", dijo al ser consultado por el relanzamiento de Precios
Cuidados, uno de los programas que impulsa para frenar el alza de los
alimentos.
Sobre
la inflación de marzo, reiteró que "iba a ser alta", pero aclaró
que "eso es responsabilidad del Ministerio de Economía".
El
funcionario, referente del Instituto Patria, repartió culpas sobre la
aceleración inflacionaria de los últimos meses. Y pidió subir las
retenciones para "frenar la presión internacional" de los
precios y en clara alusión a Martín Guzmán pero sin nombrarlo, también habló de
la necesidad de aplicar "una política antiinflacionaria consistente".
El
funcionario, referente del Instituto Patria, repartió culpas sobre la
aceleración inflacionaria de los últimos meses. Pero resaltó que el último
aumento en las retenciones a los derivados de la soja para armar un fideicomiso
para el trigo no alcanza y que se requiere reforzar esa medida.
"En
la balanza comercial se necesitan dos cuestiones: derechos de exportación
que pueden ser móviles, que acompañen las fluctuaciones de los precios
internacionales. Y por el otro, necesitamos una planificación de asegurar las
divisas” para importar insumos clave para la producción.
La
mención de las retenciones móviles es un mensaje claro hacia el campo. Un
ejemplo de eso fue la llamada "125", que en 2008 el kirchnerismo
intentó aplicar a las exportaciones de la soja. Sin ser tan explícito, Feletti
reiteró que resulta prioritario "frenar la presión
internacional" de los precios de los alimentos. Hace un mes, el
gobierno elevó 2% las retenciones a la harina y el aceite de soja y el 1% al
biodiésel, para solventar un fideicomiso para subsidiar el consumo interno de
la harina. Algo que todavía no ocurrió.
Feletti
asumió el 20 de octubre del año pasado con la misión de endurecer los controles
de precios de los alimentos. Ni bien asumió, aplicó por resolución un
congelamiento por 90 días al programa de Precios Cuidados. Hoy, el programa
contempla ajustes trimestrales y ayer se autorizaron aumentos promedio de
6,37% para próximo el trimestre. A pesar de que sumó nuevas canastas y
productos frescos, como la carne, los tomates y la lechuga, los precios no pararon
de subir.
"La
inflación de marzo será alta", adelantó el funcionario. La semana
entrante, el Indec revelará el índice, que las consultoras privadas estiman que
rondará el 6%. Con respecto a esto, Feletti interpretó que los alimentos tendrá
una incidencia menor a la esperada y que la disparada de precios de los últimos
días "fue una manera de anticiparse a las paritarias" por parte de
las empresas.
Locuaz
y confrontativo, Feletti destacó que sus programas dieron resultados, pero que
su gestión es insuficiente para contener el alza de los precios. "La
inflación es política económica, yo hago política de precios", dijo, en
clara alusión al ministro de Economía, Martín Guzmán. Sobre este punto, remarcó
la necesidad de aplicar "una política antiinflacionaria consistente".
|