Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Roberto Feletti responsabilizó a Martín Guzmán por la inflación y pidió retenciones móviles
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/04 - 07:56 Clarín
 Recomendar  Imprimir

Por Damián Kantor - Fiel a su estilo y con definiciones políticas por fuera de su rol, el secretario de Comercio, Roberto Feletti, esquivó responsabilidades sobre la suba de precios. "Está claro que no hacemos milagros. Las canastas han funcionado y mejoraron los precios de referencia, pero es insuficiente", dijo al ser consultado por el relanzamiento de Precios Cuidados, uno de los programas que impulsa para frenar el alza de los alimentos.

Sobre la inflación de marzo, reiteró que "iba a ser alta", pero aclaró que "eso es responsabilidad del Ministerio de Economía".

El funcionario, referente del Instituto Patria, repartió culpas sobre la aceleración inflacionaria de los últimos meses. Y pidió subir las retenciones para "frenar la presión internacional" de los precios y en clara alusión a Martín Guzmán pero sin nombrarlo, también habló de la necesidad de aplicar "una política antiinflacionaria consistente".

El funcionario, referente del Instituto Patria, repartió culpas sobre la aceleración inflacionaria de los últimos meses. Pero resaltó que el último aumento en las retenciones a los derivados de la soja para armar un fideicomiso para el trigo no alcanza y que se requiere reforzar esa medida.

​"En la balanza comercial se necesitan dos cuestiones: derechos de exportación que pueden ser móviles, que acompañen las fluctuaciones de los precios internacionales. Y por el otro, necesitamos una planificación de asegurar las divisas” para importar insumos clave para la producción.

La mención de las retenciones móviles es un mensaje claro hacia el campo. Un ejemplo de eso fue la llamada "125", que en 2008 el kirchnerismo intentó aplicar a las exportaciones de la soja. Sin ser tan explícito, Feletti reiteró que resulta prioritario "frenar la presión internacional" de los precios de los alimentos. Hace un mes, el gobierno elevó 2% las retenciones a la harina y el aceite de soja y el 1% al biodiésel, para solventar un fideicomiso para subsidiar el consumo interno de la harina. Algo que todavía no ocurrió.

Feletti asumió el 20 de octubre del año pasado con la misión de endurecer los controles de precios de los alimentos. Ni bien asumió, aplicó por resolución un congelamiento por 90 días al programa de Precios Cuidados. Hoy, el programa contempla ajustes trimestrales y ayer se autorizaron aumentos promedio de 6,37% para próximo el trimestre. A pesar de que sumó nuevas canastas y productos frescos, como la carne, los tomates y la lechuga, los precios no pararon de subir.

"La inflación de marzo será alta", adelantó el funcionario. La semana entrante, el Indec revelará el índice, que las consultoras privadas estiman que rondará el 6%. Con respecto a esto, Feletti interpretó que los alimentos tendrá una incidencia menor a la esperada y que la disparada de precios de los últimos días "fue una manera de anticiparse a las paritarias" por parte de las empresas.

Locuaz y confrontativo, Feletti destacó que sus programas dieron resultados, pero que su gestión es insuficiente para contener el alza de los precios. "La inflación es política económica, yo hago política de precios", dijo, en clara alusión al ministro de Economía, Martín Guzmán. Sobre este punto, remarcó la necesidad de aplicar "una política antiinflacionaria consistente".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET