Por Andrés Sanguinetti - Apesar de que
hasta ahora la "guerra" contra la inflación declarada por el
presidente Alberto Fernández está
lejos de ser exitosa, el Gobierno recurre a las mismas armas con los que hasta
ahora viene perdiendo la batalla. Por lo menos así surge de la decisión
adoptada por la Secretaría de Comercio Interior, comandada por Roberto Feletti, de insistir con medidas de regulación y control de precios que hasta
ahora no han servido para poner un muro de contención a la constante suba de
los precios de los alimentos.
Para
el organismo que conduce Feletti, la
orden presidencial de frenar los aumentos se traduce en la continuación
del Precios Cuidados versión
2022 y su ampliación para que también llegue a los almacenes de barrio y
supermercados de origen asiático.
También
en los fideicomisos creados
para regular los costos de la harina y los fideos; la renovación de los cortes
de carne a "precios populares" y el lanzamiento de una canasta de
frutas y verduras también con valores controlados por las autoridades del ente
que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
En
el caso de la renovación de Precios
Cuidados, estará vigente por los próximos tres meses, con aumentos
autorizados del 3% en promedio, a pesar de los pedidos de las empresas que
participan del programa para que los retoques se acercaran lo más posible al
índice de inflación acumulado entre enero y marzo pasados, que ronda el 9% para
todo el trimestre.
Precios Cuidados: la actualización del listado de
productos
Desde Comercio Interior se informó
sobre la actualización del listado de 1763 productos a precios acordados en
todo el país para rubroso como almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene
personal, artículos para bebés, frescos, congelados, bebidas, entre
otros. En el caso de la carne,
se trata de siete cortes para el consumo interno como son la tira de asado a
$679; el vacío a $815; el matambre a $810; la falda a $449; la tapa de asado a
$679; la nalga a $859 y la paleta a $699.
Según
el organismo, esta canasta se encuentra disponibles de lunes a viernes en más
de 1000 bocas de expendio en
todo el país ubicadas en cadenas de supermercados minoristas, mayoristas y
carnicerías adheridas a UNICA y ABC.
En
cuanto a la nueva Canasta para Comercios de Proximidad, fue creada con 60
productos considerados esenciales a precios acordados en los comercios de
cercanía para almacén, bebidas, frescos, limpieza y perfumería. La oferta
se encuentra supuestamente disponible en almacenes, autoservicios de origen
chino, supermercadistas y polirrubros y su vigencia se extiende hasta julio
próximo, cuando debería ser renovada.
Lo
mismo ocurre con la Canasta de
Frutas, Verduras y Hortalizas, que incluye papa negra por kilo a $49;
cebolla a $69; tomate redondo a $199; lechuga* criolla o capuchina) a $160 y
manzana royal gala a $180 el kilo.
Según
Comercio Interior, tanto los productos de la canasta como sus precios "se
renovarán mensualmente* por la estacionalidad y en una primera etapa estará
disponible todos los días en el AMBA en los supermercados Día, Walmart, Changomas, Jumbo, Vea, Disco,
Coto, Carrefour y Makro.
Correcciones
"El
programa Precios Cuidados es
un acuerdo anual con más de 150 empresas líderes y PyMEs de consumo masivo, que
contempla una canasta amplia y variada con 1.359 productos de calidad,
representativos del consumo promedio de las y los argentinos en diversos rubros
y categorías", explica el documento oficial firmado por Feletti que
también menciona la incorporación de 404 productos a partir de la entrada en
vigencia del fideicomiso privado para harina 000 y fideos secos, cuya creación
se publicó en el Boletín Oficial el pasado 5 de marzo.
A
partir de esa novedad, el programa queda un total de 1.763 productos para esta
nueva fase del programa que
se extiende hasta el próximo 7 de julio con nuevas pautas de revisión que serán
del 6,37% promedio para todo el trimestre y que se implementarán con una
corrección mensual promedio del 2,3% hasta el 7 de mayo; 2,23% hasta el 7 de
junio y 1,71% en el último mes.
"Este
programa estructural integra una extensa gama de productos en los rubros almacén, limpieza, librería,
perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, mascotas, frescos (lácteos,
fiambres, pastas frescas, tapas de empanadas y de tartas), congelados y
bebidas", detalla el informe oficial.
En
el caso de los cortes de carne,
tienen una pauta promedio de aumento del 2,8% para el primer mes. Además, el
asado y la falda mantienen el mismo precio que en la fase anterior.
Con
respecto al mecanismo de corrección de la nueva canasta de productos esenciales para comercios de
proximidad, el objetivo oficial es que esta iniciativa establezca precios de
referencia en esos establecimientos para reducir la dispersión de valores que
existe entre estos locales y las grandes cadenas de supermercados.
"Asimismo,
esta propuesta se coordinará con las áreas responsables de comercio de todas
las provincias, en el marco del Consejo
Federal de Comercio Interior (COFECI), para lograr un correcto monitoreo
de precios y abastecimiento por parte de todos los eslabones de la cadena de
comercialización hasta llegar a la mesa de cada hogar argentino", agrega
el documento.
Para
Comercio Interior, las cuatro iniciativas consolidan una política de precios
acorde a los ingresos de las y los argentinos en los grandes supermercados, tanto para productos de góndola como
frescos, y comienza a extender la oferta de canastas reguladas a comercios de
proximidad, con el objetivo de ampliar la cobertura y llegar a cada punto del
país.
|