Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Martín Guzmán y Miguel Pesce viajan en dos semanas a la reunión del FMI y comienza la discusión por el cambio de metas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/04 - 07:52 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - La meta de reducción del déficit fiscal pactada con el FMI corre un fuerte riesgo de incumplimiento y lo mismo sucedería con otra de las exigencias centrales del organismo: la fuerte disminución de la emisión monetaria para financiar al Tesoro. El gran signo de interrogación ahora es sí en la primera misión del organismo prevista para el 10 de mayo se modificarán esos targets, con la excusa de cambios en las condiciones internacionales por efecto de la guerra en Ucrania.

Las negociaciones se adelantarán durante la Reunión de Primavera del FMI que se realizará en Washington a partir del 20 de abril. Esta vez el encuentro será “híbrido”, lo que implica un regreso a cierta normalidad. Esto significa que las delegaciones de los distintos países concurrirán al evento, pero las conferencias se podrán seguir de manera virtual. Es esperable que al menos parte del equipo económico se reúna con el staff del FMI para revisar las principales metas. Por lo pronto, la presencia tanto del ministro de Economía, Martín Guzmán, como del presidente del BCRA, Miguel Pesce, están confirmadas en este encuentro que reúne a funcionarios de todo el mundo.

Economistas y analistas dan prácticamente como un hecho que no se llegará a la reducción del rojo fiscal primario desde 3% a 2,5% durante 2022. Ese compromiso era percibido como “light” a principio de año, o sea que mostraba la flexibilidad del propio FMI por llegar a un acuerdo. Es decir que una reducción de 0,5% del déficit era fácilmente alcanzable a partir de una suba de tarifas para bajar los subsidios y algunas otras medidas que aportaran algo adicional. Por ejemplo una mejor efectividad en la recaudación impositiva.

Sin embargo, el impulso a los precios de la energía que gatilló la invasión de Rusia a Ucrania cambió fuertemente las previsiones. Ahora será mucho más difícil bajar los subsidios a la energía aun con los aumentos de tarifas anunciados. Y además habrá que importar más gas para satisfacer la demanda en invierno, lo que también representa un fuerte esfuerzo para el fisco.

El encargado de la calificación argentina en Moody´s, Gabriel Torres, aseguró ayer que “ya desde antes de la guerra veíamos improbable que la Argentina pudiera cumplir con el target de 2,5% de rojo fiscal para este año. Y ahora es casi imposible. Además, tampoco vemos que exista un consenso político claro sobre la necesidad de ir hacia una consolidación de las cuentas públicas”.

En ese sentido, el analista advirtió que “si los incumplimientos por parte de la Argentina son recurrentes, no debe descartarse que el Fondo se canse y decida suspender los futuros desembolsos que figuran en el acuerdo”.

No sería la primera vez que sucede. Luego de las PASO de agosto de 2019, el directorio del FMI decidió suspender el envío de nuevos préstamos a la Argentina pese a que estaba acordado con el gobierno de Mauricio Macri. Al final, quedaron USD 13.000 millones sin desembolsar, en medio de una escalada del tipo de cambio y un creciente deterioro de las cuentas públicas. Obviamente también el inminente cambio de signo político, que se confirmó en las elecciones de octubre, también jugó un rol importante en la decisión que adoptaron en Washington.

La próxima misión del Fondo Monetario no es exigente, ya que las metas del primer trimestre tanto en materia fiscal como monetaria se habrían cumplido. Los problemas se presentarán con mucha mayor nitidez en el segundo semestre de 2022, que es cuando cae la recaudación por retenciones y al mismo tiempo crece el gasto en forma más acelerada.

Por lo pronto, en febrero las cuentas estuvieron cerca del equilibrio, algo que no sucedía hace muchos meses. La diferencia entre gastos e ingresos fue de menos de $ 40.000 millones, cuando en enero había llegado a $ 150.000 millones. Pero hacia adelante el desbalance se irá acentuando.

La inflación no es una “meta” que deba cumplirse, pero sí se estableció un rango de 38% a 48% que a esta altura ya quedó totalmente desbordado. También es probable que se modifique para que el dato que arroje el 2022 no quede tan lejos de las previsiones.

La misión del staff se esperaba para junio, pero es evidente que en el organismo quieren hacer “marcación personal” y todo se adelantó un mes. Pero la expectativa es que en los encuentros en Washington en dos semanas comiencen las primeras definiciones sobre una revisión de las metas.

El acuerdo llegó pocos días antes de que estallara el conflicto bélico en Ucrania. El peligro relacionado con esa disputa apenas llegó a colarse en la nota de prensa distribuida al cierre de las negociaciones.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET