Alberto
Fernández y Luis Arce, en la Casa Rosada. REUTERS/Agustin Marcarian
El
Gobierno nacional anunció un acuerdo con Bolivia que le asegurará un
suministro de gas diario de 14 millones de metros cúbicos y un compromiso para
que, hacia adelante, la Argentina tenga prioridad para importar excedentes en
la producción de las cuencas bolivianas.
El
entendimiento fue anticipado por los presidentes Alberto
Fernández y Luis Arce, de visita oficial en Buenos Aires. La agenda
energética, en el contexto en que la Casa Rosada busca asegurarse el gas
necesario para no tener que implementar racionamientos a la industria durante
los meses de mayor demanda, fue uno de los puntos centrales en el diálogo
bilateral entre los dos mandatarios.
Según
comunicó el Ministerio de Economía, la declaración conjunta entre las dos
naciones implicará “avanzar en la consolidación de la agenda energética
bilateral, la cual conlleva, entre otros puntos, garantizar el suministro
de gas en volúmenes significativos para la presente gestión”. En ese sentido,
explicaron que “se desarrollarán mecanismos específicos entre YPFB e IEASA que
permitan conciliar saldos en beneficio de ambos países”.
Por
otra parte, Argentina y Bolivia coincidieron en “la importancia de realizar
acciones concurrentes para que el Contrato de Compra Venta de Gas Natural entre
YPFB e IEASA, refleje un nuevo régimen de entrega garantizado de 14 MMmcd
(millones de metros cúbicos diarios) y priorizando en función de la
disponibilidad volúmenes adicionales en el período de invierno, y el cese de derechos
y obligaciones antes de la gestión 2025, a cuyo efecto encargaron a los
Ministerios y entidades responsables concretizar los documentos
correspondientes”, explicó el Palacio de Hacienda.
Por
último, los dos gobiernos “acordaron avanzar en el análisis de
las oportunidades de inversión para YPFB en Vaca Muerta y trabajar de
manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de
hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados”.
El
suministro que envíe Bolivia tendrá dos precios, uno de “emergencia” que se
pagará a razón de 9 dólares por millón de BTU (unidad de medida del gas).
Ese valor será pagado por el Gobierno argentino para, del flujo total, los
primeros 10 millones de metros cúbicos que envíe el país vecino. El resto
se pagará el doble: 18 dólares por millón BTU. Así lo aseguraron
a Infobae fuentes oficiales.
Franklin
Molina Ortiz, ministro de Hidrocarburos de Bolivia, y Martín Guzmán, ministro
de Economía argentino
La
relación contractual entre la Argentina y Bolivia para el suministro de gas
data de 2005 y cuenta con numersosas adendas. Hay, incluso, un artículo que
habla de las consecuencias de una falta de acuerdo como el que alcanzaron hoy
los dos países: en ese caso, Bolivia debería enviar 23 millones de metros
cúbicos a la Argentina. De todas formas, fuentes cercanas a la negociación
desestimaron una opción así porque siempre estuvo sobre la mesa alcanzar un
entendimiento.
Durante
una conferencia de prensa, el mandatario argentino aclaró que, en principio, se
cumplirá con los contratos vigentes y que en caso de que exista un excedente de
producción, se podrá acceder.
“El
contrato vigente se mantiene en las mismas condiciones. Bolivia asume un
compromiso adicional que, si hay un incremento en la producción de gas,
Argentina va a tener prioridad de ese incremento que puede venir como
exportación”, explicó Fernández ante la consulta de Infobae en la
conferencia de prensa. Sobre el precio que se acordó, aclaró que todavía se
está trabajando entre los equipos y agregó: “Entiendo que el mundo ha
trastocado todos los precios de energía y no sé cómo todo eso va a repercutir
en este contrato”.
Por
su parte, Arce dijo que están en “negociaciones” porque el contrato que
mantienen por estos días fue realizado durante el “gobierno de facto, donde ha
sido muy contrario a los intereses bolivianos. Nuestra intención es
negociar todavía para poder satisfacer. En el empeño de construir un
esfuerzo para mantener los niveles de la gestión pasada y el esfuerzo adicional
que se pueda producir, por supuesto que Argentina tendrá prioridad para ser
enviado”.
|