Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El FMI quiere saber cuánto gas necesitará importar Argentina durante 2022
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/04 - 08:05 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Burgueño - El Fondo Monetario Internacional (FMI) quiere conocer, lo antes posible, un dato que considera fundamental para saber si Argentina podrá cumplir su promesa de crecer este año entre 3,5 y 4,5% anual. Desde Washington se busca que pronto llegue a la sede del organismo el dato presumiblemente final de la cuenta que el país deberá pagar este año para proveerse del gas necesario para garantizar el uso doméstico y, fundamentalmente, los requerimientos de la industria.

Para el FMI el número será muy alto, superior a los u$s2.000 millones extras a lo presupuestado; dinero que Argentina no estaría en condiciones de generar. En consecuencia, tendrá que conseguir ese dinero por fuera de lo que se calculó entre el Fondo y los negociadores locales que discutieron entre diciembre y febrero con los enviados del organismo los términos finales del Facilidades Extendidas.

Ya el FMI no le creía a los argentinos los números de dólares disponibles para garantizar la provisión de insumos para la industria local en 2022; un dato clave para luego conseguir la meta de crecimiento. Luego, con la invasión de Vladímir Putin a Ucrania, consideran en Washington que las divisas que podría conseguir el país son aún más flacas, lo que aquella promesa de entre 3,5 y 4,5% de crecimiento del PBI es hoy aún más lejana que en enero.

Desde el Ejecutivo hay otra proyección. Se asume que habrá un cheque aún más caro que habrá que pagar para la importación de gas necesario para el invierno 2022 y la provisión de insumos para la producción. Pero se hacen sumas y restas, y se afirma que el incremento de los precios para los commodities que exporta el país también estará por encima de lo presupuestado y negociado, y reducirá largamente la cuenta en rojo del gas y la importación de combustibles. Y que, en todo caso, será a fines del año cuando se pueda y deba evaluar con precisión el saldo final entre ingresos y gastos extras fruto del conflicto ucraniano.

Igualmente, el dato sobre el costo para la importación extra de gas al país se conocerá con relativa rapidez, y será decisión del Ejecutivo argentino el compartir o no el dato con el FMI. O reservarlo hasta fin de año. La pista sobre el nivel de dólares que habrá que reservar para el gas de 2022 se obtendría en horas, cuando el presidente Alberto Fernández se cruce en Buenos Aires con su par boliviano Luis Arce, quién visitará el país exclusivamente para discutir con el argentino la provisión del combustible para 2022, y el precio que se cobrará. La sospecha es que la demanda del gas boliviano es regional, y que hay intenciones de Arce de renegociar valores ya firmados. O, en su defecto, reducir la cantidad de combustibles a destinar al mercado argentino. Son cuestiones que se resolverán esta semana y que determinarán la tranquilidad (o preocupación) del gobierno argentino.

Mientras tanto, desde el FMI insisten. Tal como contó este medio, el Fondo no cree que Argentina pueda lograr crecer entre 3,5 y 4,5% este año; y considera que deberá ser una meta que también tendrá que rediscutirse durante el viaje fiscalizador que Julie Kozack y Luis Cubeddu concreten dentro de dos meses. La visión desde Washington es que no hay divisas suficientes como para financiar la llegada de los insumos necesarios para sostener un nivel de crecimiento sustentable. Tampoco para financiar un nivel de consumo energético que coincida con la demanda de electricidad, combustibles e infraestructura que sostenga el pronóstico. Y se cuestiona desde Washington que las políticas de trabas de exportaciones que crónicamente aplica el Gobierno, coincidan con la visión de un país abierto a la llegada irrestricta de divisas; la única manera de garantizar un superávit comercial sostenido. Para el FMI no hay manera de asegurar un crecimiento superior al 2,5% para 2022; nivel que se sostendría en porcentajes similares durante los ejercicios 2023, 2024 y 2025.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET