Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fuerte mejora en la distribución del ingreso en el cuarto trimestre de 2021
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/04 - 08:04 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La distribución del ingreso registró en el cuarto trimestre de 2021 una mejora en el nivel de equidad, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Entre octubre y diciembre pasado, el ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó un valor de 0,413 puntos, contra 0,435 de igual período del 2020, con una disminución de la desigualdad.

La mayor equidad en la distribución del ingreso quedó reflejada en el Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene a 0 (cero) como el nivel de mayor igualdad y al 1 (uno) como el de mayor desequilibrio.

Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $55.512 y un ingreso mediano de $45.000, equivalente al límite superior de ingresos del decil 5, bajo el cual se sitúan el 50% de las personas ocupadas.

El ingreso promedio de los primeros cuatro deciles de la población, ordenado según el ingreso de la ocupación principal, fue de $19.941. El ingreso promedio del estrato medio (deciles del 5 al 8) fue de $53.608, mientras que el ingreso de los deciles 9 y 10 equivalió a $130.534.

Respecto a la población asalariada, se registraron 9.026.021 personas con ingreso promedio de $55.823.

El ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $68.879 ( 54,4% interanual), mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio equivalió a $28.592 ( 53,1% interanual)

En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 77,0% de los ingresos totales, mientras que los ingresos no laborales alcanzaron el 23,0% restante.

El peso de los ingresos no laborales fue mayor para los deciles de ingreso total familiar más bajos: fue de 63,6% en el primero y 13,5% en el décimo.

Respecto a la relación de dependencia de los hogares, la cantidad de personas no ocupadas fue de 129 por cada 100 ocupadas, mientras que la cantidad de no perceptoras de ingreso fue de 65 por cada 100 perceptoras (cuadros 8 y 10).

Esta relación es mayor en el caso de los deciles más bajos. Para el decil 1, por ejemplo, es igual a 287 personas no ocupadas cada 100 ocupadas y 161 no perceptoras cada 100 perceptoras, si se ordenan los hogares según ingreso per cápita familiar.

En el mismo trimestre del año anterior, los valores eran de 369 y 180, respectivamente. En el caso del decil 10, los valores correspondientes fueron de 42 personas no ocupadas cada 100 ocupadas y 16 no perceptoras cada 100 perceptoras.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET