BNA
ofrece una serie de herramientas financieras para facilitar y estimular las
exportaciones de pymes argentinas a la zona noreste de Brasil
El
Banco de la Nación Argentina (BNA)
y el Hub Logístico de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio
Internacional (AAICI) de la ciudad brasileña de Recife presentaron hoy una
serie de herramientas financieras para facilitar y estimular las exportaciones de
pymes argentinas a la zona noreste de Brasil.
A
través del “Programa de Reducción de Costos Logísticos de la Embajada Argentina
en Brasil", se consiguieron tarifas preferenciales para los servicios
logísticos en el puerto, lo que se suma a incentivos fiscales del Estado de
Pernambuco sobre la alícuota del Impuesto a la Circulación de Mercaderías y
Servicios, que generan ahorros fiscales en las operaciones en torno a 8-16%.
Esta
iniciativa se suma además al esquema de bonificación de tasas que el BNA tiene
para clientes exportadores, con apoyo financiero hasta 365 días y tasas a
partir de 1,90% TNA, destinada a la línea de prefinanciación de exportaciones
en dólares estadounidenses.
“A
través de esta herramienta financiera, el Banco Nación cumple con su objetivo
de aportar y generar nuevos recursos a las empresas nacionales que permitan
apalancar las exportaciones argentinas”, subrayó el presidente del BNA, Eduardo
Hecker, durante un evento con funcionarios y empresarios locales en
la sede central del banco.
El
programa permite a las empresas argentinas acceder a beneficios que mejoran sus
condiciones de competencia en los mercados internacionales, y soluciona trabas
vinculados con la logística y distribución de productos en el exterior, al
permitir cantidades mínimas de orden, acondicionamiento del producto en destino,
evitar distribuciones que encarecen los productos y postergar el pago de
derechos hasta que se ejecute la venta.
El
Hub de Argentina en Recife es el resultado de un proyecto iniciado por la
Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la empresa
TeconSuape, que apunta a transformarse en un importante vínculo de cooperación
e intercambio entre Brasil y la Argentina, para facilitar exportaciones de
alimentos y bebidas, lácteos y vinos, autopartes, insumos industriales y
químicos.
La
ubicación del centro de distribución argentino permite descentralizar los
canales comerciales con Brasil y favorecer la llegada de productos argentinos,
de modo de llegar directamente a compradores y evitar la intermediación de los
importadores del sur, abaratar costos logísticos y agilizar los tiempos de
transporte.
De
la presentación participaron también el subgerente general de banca empresas,
Jorge Paz; el gerente departamental del área internacional, Rodrigo García; y
el gerente de la sucursal San Pablo del BNA, Matías Romano.
También
formaron parte el titular de la AAICI, José Bekinschtein; el jefe de la sección
económica de la embajada de Brasil, Rodrigo Bardoneschi, y el cónsul argentino
en Recife, Alejandro Funes Lastra.
|