Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bolivia ofrecerá mayores volúmenes de gas para este invierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/04 - 08:12 El Economista
 Recomendar  Imprimir

Bolivia estará en condiciones de enviar en los meses de invierno mayores volúmenes de gas natural a la Argentina, por encima de los 14 millones de metros cúbicos que entregó el año pasado. Esta cantidad será refrendado en el encuentro que mantendrán el jueves en Buenos Aires los presidentes Alberto Fernández y el boliviano Luis Arce, quien llegará al país en su primera visita oficial.

Así lo confirmó hoy el embajador en Bolivia, Ariel Basteiro, quien en diálogo con Télam destacó que "la primera visita oficial del presidente Arce a la Argentina tiene como objetivo principal cerrar una negociación por el contrato de venta de gas cuyas negociaciones están paradas desde diciembre pasado", en ocasión del vencimiento de la quinta adenda al contrato original firmado en 2006.

El diálogo entre ambos jefes de Estados -previsto para la mañana del jueves- también podrá incluir la firma de un acuerdo marco de cooperación.

También se trabaja en la posibilidad de cerrar un acuerdo para el desarrollo de un centro de investigación binacional en torno a la producción del litio, mineral que los dos países pretenden desarrollar para atender la demanda de almacenamiento de energía.

Basteiro señaló que la quinta adenda vencida el 31 de diciembre "se venía postergando sin posibilidad de acuerdo" entre las empresas Integración Energética Argentina (Ieasa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), debido a la imposibilidad del vecino país de comprometer el envío de los volúmenes de gas que nuestro país prevé necesitar para afrontar el pico de demanda invernal.

"El acuerdo se empezó a acelerar con el encuentro de los presidentes en Chile", en ocasión de la asunción del mandatario trasandino Gabriel Boric, en el cual "Alberto Fernández le planteó a Arce la necesidad de resolver la cuestión de la provisión de gas", a partir de lo cual comenzó un intercambio de propuestas técnicas que permitió hoy "estar muy cerca de un acuerdo", dijo Basteiro.

Como parte de esas negociaciones, el representante diplomático señalo que Bolivia le pide a la Argentina garantizar los envíos de trigo para la producción local de harina y mantener los niveles históricos que requiere el mercado boliviano.

"Bolivia sabe que Argentina es un país aliado y amigo, y la relación entre ambos presidentes fue determinante para conseguir un acuerdo", aseveró el embajador al destacar que a partir de este entendimiento Argentina "tendría garantías de provisión de gas en el invierno" y permitiría reducir la necesidad de importar a través de buques gasíferos Gas Natural Licuado (GNL).

El acuerdo que podrían cerrar los presidentes esta semana prevé "un envío de gas de Bolivia superior a lo que entrego el año pasado, de entre 16 y 18 millones de metros cúbicos por día para los meses de invierno", que equivale a una mejora en torno al 20% promedio frente a los 14 millones de metros cúbicos que la Argentina recibió en 2021, y 30% mayor que en 2020.

A raíz de la falta de entendimiento, IEASA e YPFB acordaron para los primeros tres meses del corriente año un envío de gas de 7,5 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d), volumen que ahora podrá más que duplicarse a partir del nuevo convenio.

"La decisión de Bolivia es muy fuerte y comprometida para buscar una solución al requerimiento de la Argentina", subrayó Basteiro al explicar que el gobierno de Arce decidió reducir los envíos de gas a Brasil para cumplir con las metas que buscaba el país.

En cuanto al precio del gas boliviano, la Argentina estaba pagando US$ 8 por millón de BTU y si bien el contrato reconocerá un incremento producto de la fórmula de cálculo vigente entre las dos partes "será sustancialmente muy inferior a los valores que habría que pagar si en lugar de contar con ese gas hubiera que importar combustibles líquidos o Gas Natural Licuado", que en la actualidad se ubica en torno a US$ 40 el millón de metro cúbico.

Basteiro precisó que el borrador del entendimiento prevé que los volúmenes entregados hasta hoy mantendrán el precio y que todo el excedente nuevo se recalculará a partir de la ecuación.

Para este invierno, la Secretaría de Energía estimó que de mayo a septiembre, el gas nacional representará 73% de la demanda, y que se deberán importar de Bolivia el 9% y de GNL para cubrir el 18% restante de la demanda total proyectada.

La semana pasada IEASA concretó por licitación la compra de los primeros buques de GNL para regasificar en las terminales de Bahía Blanca y de Escobar, en precios promedio de US$ 40 el MMBTU, casi cinco veces más de lo que consiguió un año atrás cuando pagó un promedio de US$ 8,5.

Finalmente, Basteiro contextualizó que las dificultades de Bolivia para cumplir con el contrato original de venta de gas responde "a una falta de inversión en exploración y en el mantenimiento de pozos que sufrieron los yacimientos bolivianos durante la dictadura de Jeanine Añez, lo que se está empezando a revertir con pozos que están mejorando su productividad".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET